Comparar
Recibir llamada
El real decreto legislativo 8/2004 dice en su artículo número 2 dice que “todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular, que cubra, hasta la cuantía de los límites del aseguramiento obligatorio”. Por lo tanto, nos encontramos que si somos propietarios de un vehículo tenemos la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil obligatoria que al menos cubra los daños que se puedan ocasionar a un tercero, los límites serán de 70 millones de euros para daños corporales y 15 millones para daños materiales.
Ya sabemos, por tanto, que los seguros de coche son obligatorios, y que todos deben incluir la garantía o cobertura de responsabilidad civil obligatoria, que coloquialmente se denomina “seguro a terceros”. Las aseguradoras además de esta cobertura obligatoria incluyen otras que ampara otras contingencias y las suelen “paquetizar” por modalidades:
Responsabilidad civil obligatoria en todas las pólizas.
Responsabilidad civil voluntaria: Es una cobertura destinada a ampliar los límites de la obligatoria, aunque estos son suficientemente altos.
Accidentes del conductor: Incluye capitales en caso de muerte e invalidez a consecuencia de un accidente, así como asistencia sanitaria.
Reclamación de daños: Sirve para que nuestra compañía reclame a otras aseguradoras daños materiales y/o corporales que hayamos podido sufrir por parte de su asegurado, o contra el propio asegurado si no estuviese asegurado.
Lunas, está incluida en casi todos los seguros de coche y cubre la luna delantera, ventanillas y trasera contra cualquier tipo de accidente o incidencia, garantizando la sustitución y/o reparación cuando resulte necesario.
Asistencia en viaje: La asistencia en viaje es también otra garantía muy frecuente y nos garantiza que en caso de avería o accidente la compañía aseguradora nos preste servicio para desplazar el vehículo al taller, y también auxilie a sus ocupantes, ya sea con servicios de taxi, vehículo de sustitución, estancias en hoteles, etc.…
Robo, esta cobertura nos garantiza una indemnización en caso del que el vehículo sea sustraído, también nos cubre daños por actos vandálicos
Incendio, en caso de que el vehículo se incendiase percibiríamos una indemnización para compensar la pérdida o bien la aseguradora se haría cargo de la reparación si fuese posible
todo riesgo Cualquier tipo de daño accidental que sufra el vehículo haya terceros implicados o no, sea circulando o estacionado. Normalmente existe un periodo en que las indemnizaciones son a valor de nuevo o reposición y pasado dicho periodo la compañía indemniza a valor de mercado
Es y será cada vez más importante el historial para poder contratar un seguro de automóvil sin que nos cueste un ojo de la cara. Cada vez las compañías de seguros tienen en cuenta más datos a la hora de calcular un seguro de coche, existen algoritmos más complejos y modernos que se apoyan en sistemas “big data” para aumentar la precisión en los precios que ofrecen a sus clientes, es imposible saber cuantos y cuales datos porque las políticas cambian de unas aseguradoras a otras y no para de evolucionar. Sin embargo, hay datos de peso que son y seguirán siendo muy importantes:
Dato muy importante sirve para encuadrar al cliente en el sistema bonus/malus de la compañía, a partir de dicho dato se aplicarán recargos o descuentos. Clientes que no aportan dicho dato suelen ser excluidos de poder contratar o bien se les ofrece precio con el máximo recargo.
Las compañías de seguros han llegado a la conclusión de que las personas que figuran en listas de morosos, suelen además conducir de manera poco responsable, por lo que muchas aseguradoras no desean contratar pólizas para dichos clientes y las que lo hacen, suelen aplicar fuertes recargos.
La mayoría de las aseguradoras del mercado no se oponen de una manera contundente cuando uno de sus clientes impaga un recibo o anula la póliza de una manera informal, lo que si hacen es tener muy en cuenta ese impago cuando dicho cliente vuelve a querer contratar un seguro con la compañía.
Si bien es cierto que las compañías de seguro no suelen tener dicho dato para penalizar o recargar los precios de los seguros, o por lo menos no oficialmente, algunas aseguradoras si ofrecen descuentos a conductores sin multas y con muchos puntos en el carnet, no todo iba a ser malo.
Ya hemos visto los paquetes más estandarizados de pólizas de coche y también los factores que más pueden influir en el cálculo de precios, pues bien, vamos a analizar los criterios básicos para elegir.
Edad del vehículo
¿Me interesa contratar todo riesgo con franquicia?
¿Puedo perder la bonificación al cambiar de compañía?
¿Los seguros de coche baratos son peores?
Seguros de coche más baratos por integralidad
Factor determinante a la hora de seleccionar coberturas, cuanto más nuevo sea el automóvil más necesario será incluir la garantía de daños propios o todo riesgo, ya que habremos hecho una inversión que deberemos proteger. Superando los 8 a 10 años, lo lógico es que contratemos a terceros, ya que el valor del vehículo a parte de haber sido amortizado, la garantía de daños propios indemniza a valor de mercado, y un vehículo que tiene alrededor de diez años habrá perdido gran parte de su valor.
El gran inconveniente que tienen las pólizas a todo riesgo con franquicias es que no sirven para pintar el coche, es decir, salvo que todos los daños se produzcan en un solo incidente, cuando damos un parte de daños generales se aperturan varios "partes" y por lo tanto varias franquicias. Por otro lado, puede existir una diferencia importante de precio al contratar el seguro con franquicia, por ejemplo, por contratar la misma póliza con 180 € de franquicia puede suponer una rebaja en precio de 500 €, en tal caso, con lo que ahorramos en dos años podemos pintar el vehículo sin tener que dar parte y perder bonificaciones, compensa por lo tanto incluir la franquicia.
Si cambias a una compañía que no trabaje con Tirea-Sinco si, casi todas las aseguradoras vuelcan y consultan las bonificaciones de clientes y conductores, por lo que a priori cambiar de aseguradora no debería afectar a nuestro historial, el problema se produce si contratamos el seguro con una compañía que no trabaje con este sistema, cuando queramos cambiar, no tendremos un historial para contrastar.
Definitivamente no, ni mejores, por eso existen los comparadores de seguros, para agrupar las ofertas según las coberturas de las aseguradoras y clasificarlas por precios, es decir, si estamos buscando un seguro a terceros ampliado, buscaremos la garantía concreta en la parrilla de precios del comparador y veremos los precios de las aseguradoras para dicha categoría de póliza.
Si tienes más seguros procura consultar a la aseguradora donde los tienes contratados, muchas de ellas aplican descuentos por tener más seguros contratados, esos descuentos por cliente integral están normalizados, cuando introducen tu DNI ya se recogen automáticamente en la oferta, también algunas aseguradoras tienen disponibles descuentos para familiares directos.