¿Cuál ha sido la rentabilidad de los concesionarios de coches a lo largo de 2024? ¿Qué secciones han tenido más éxito? Esto es lo que vamos a ver en este post. No dejes de leerlo porque te va a resultar muy interesante.
El sector de la automoción en España cerró 2024 con cifras preocupantes en cuanto a rentabilidad.
Según datos la consultora para el sector del automóvil Snap-on Business Solutions, los concesionarios apenas alcanzaron un margen del 0,92 por ciento, situándose por debajo del 1,58 por ciento registrado en 2023.
De hecho, sin el impulso comercial del último trimestre y la fuerte presión de las marcas, los resultados habrían sido aún más negativos.
En este panorama, la posventa ha sido el verdadero sostén económico para muchos concesionarios.
A pesar de que solo representa un 16,3 por ciento de la facturación total (con un 5,2 por ciento proveniente del taller y un 11,1 por ciento de recambios), su aportación al beneficio total fue del 46,6 por ciento.
Es decir, aunque la posventa solo genera uno de cada seis euros ingresados, aporta casi la mitad de las ganancias del sector.
El principal motor de facturación de los concesionarios sigue siendo la venta de vehículos nuevos, representando el 64,5 por ciento del total de ingresos.
Sin embargo, su impacto en el beneficio neto es más reducido, alcanzando solo el 41,5 por ciento. En términos simples, la venta de coches nuevos genera cuatro veces más ingresos que la posventa, pero proporciona menos rentabilidad.
Por su parte, la comercialización de vehículos de ocasión aportó un 19 por ciento de las ventas y representó el 12 por ciento de las ganancias.
Los datos revelan que uno de cada tres concesionarios finalizó 2024 en números rojos.
En concreto, el 31,4 por ciento de los puntos de venta reportaron pérdidas, un porcentaje elevado en comparación con el 19,6 por ciento de 2023.
A pesar de una ligera mejora a lo largo del año, la situación financiera sigue siendo frágil para muchos negocios del sector.
La estrategia de reducción de costes ha sido clave en 2024 y continuará siendo una prioridad en 2025, especialmente si la facturación no muestra signos de recuperación. La evolución del mercado estará marcada por varios factores:
Presión de marcas extranjeras: La presencia de fabricantes chinos en el mercado europeo es cada vez más notable, lo que incrementa la competencia.
Normativa de emisiones (CAFE): Las regulaciones ambientales podrían seguir afectando la rentabilidad de los concesionarios.
Transformación en el modelo de distribución: El auge de nuevas formas de comercialización, como la venta directa de los fabricantes, podría alterar la estructura del negocio.
Concentración empresarial: Los grandes grupos seguirán absorbiendo concesionarios más pequeños, lo que podría generar cambios en la dinámica del sector.
Evolución de los tipos de interés: Un factor clave para la financiación de vehículos y la rentabilidad de los concesionarios.
Además, los fabricantes han puesto en marcha nuevos programas de fidelización y retención de clientes que impactarán directamente en la posventa, lo que podría representar tanto un desafío como una oportunidad para los concesionarios.
A pesar de los esfuerzos por contener gastos y optimizar recursos, la rentabilidad del sector sigue por debajo del 1 por ciento, una cifra preocupante.
La posventa ha demostrado ser un pilar fundamental para la sostenibilidad del negocio, pero su peso en la facturación total sigue siendo limitado.
Con un panorama desafiante por delante, los concesionarios deberán adaptarse a una nueva realidad del mercado, donde la eficiencia operativa y la diversificación de ingresos serán claves para la supervivencia.
Bien optes por un vehículo nuevo o de segunda mano, lo que vas a necesitar es un buen seguro de coche. Si quieres ver toda la oferta que existe en el mercado, solo tienes que entrar a nuestro comparador.