Los jabalíes y los perros causaron casi 2.000 incidentes en el asfalto. Son sin duda los animales que más accidentes provocan en las carreteras españolas acumulando entre ambas especies hasta el 63 por ciento de los casos de los atropellos, es decir, 6 de cada 10 accidentes relacionados con animales los causaron estas especies.
Así lo demuestra un estudio publicado recientemente por una aseguradora española en el que se contabilizaron más de 3.000 siniestros en carretera y donde se señaló al corzo como la tercera especie más peligrosa causando el 17 por ciento de los accidentes con animales.
Por otro lado, si atendemos a la procedencia de los animales, se puede ver también como más del 60 por ciento de los animales atropellados pertenecen a la categoría de caza, mientras que únicamente el 37 por ciento de los atropellos fueron animales domésticos y tan solo un 1 por ciento aves.
Este tipo de colisiones han llegado a suponer hasta el 2 por ciento de los siniestros relacionados con la responsabilidad civil, dato que resulta muy importante si se tiene en cuenta la gran cantidad de accidentes de tráfico que se dan a lo largo de un año, remarcando este informe además que en el 6 por ciento de los siniestros con animales sufrieron también las consecuencias los ocupantes del vehículo al recibir algún tipo de lesión corporal.
En lo que a geografía se refiere, la gran mayoría de los accidentes, el 66 por ciento, se sucedieron en las regiones que más tradición cinegética tienen, totas en la zona más al norte de la península, como son las provincias gallegas y castellanoleonesas de Coruña, Orense, Burgos y León.
Analizados estos datos, a la vista de la implantación de la nueva ley de Seguridad Vial implantada el pasado mes de febrero, es sin ninguna duda importantísimo tener un buen seguro de responsabilidad civil que pueda hacer frente a los gastos médicos tanto del conductor como de los acompañantes, más aún si hablamos de los accidentes sufridos por conductores de motocicleta o ciclomotor.
Y es que desde la puesta en marcha de la nueva norma el responsable de un accidente no será ya el dueño del coto de caza cuando la colisión tenga lugar en una vía que atraviesa este espacio, pues aunque no esté vallado será el conductor el responsable último del incidente.