Presta atención a este post porque te vamos a contar todos los cambios que ha llevado a cabo la DirecciónGeneral de Tráfico y que, sin ningún género de dudas, te van a afectar.
Se trata de reformar el Reglamento General de Circulación y Vehículos.
Las más destacadas están relacionadas con el carnet por puntos y con las sanciones por utilizar el teléfono móvil que se ha convertido en la primera causa de fallecimientos dentro del apartado de distracciones.
Empezamos por este aspecto porque es, sin duda, el que más se ha endurecido. Por usar tu móvil mientras estás conduciendo perderás seis puntos, y no tres como venía sucediendo hasta ahora. No tan sólo se penaliza su uso sin el estar sujetándolo con la mano mientras se conduce.
Si no llevas el cinturón de seguridad la pérdida de puntos será de cuatro (tres hasta 2020). También te restarán cuatro puntos si no utilizas un sistema de retención infantil adecuado y homologado o si no llevas el casco cuanto conduces tu ciclomotor o motocicleta.
También aumenta la sanción si en tu coche dispones de mecanismos de detección de radares o cinemómetros. Y da igual si lo estás utilizando o no. La multa será nada más y nada menos de 500 euros y perderás tres puntos en tu carnet
Es, sin duda, la reforma más polémica de todas cuantas ha planteado la Dirección General de Tráfico. Estamos hablando de la prohibición a partir de ahora de rebasar el límite de velocidad en 20 kilómetros por hora cuando se está adelantando.
Algunas asociaciones de automovilistas han criticado esta medida porque permitía realizar adelantamientos más rápidos y más seguros.
Se podrán recuperar dos puntos del carnet realizando cursos de conducción segura (aún por
definir). En un principio está medida está pensando para los conductores de
motos, ampliable al resto de conductores en breve. La DGT está poniendo el foco
en los motoristas porque están siendo el colectivo más vulnerable y con mayor número de fallecidos en los
últimos años.
Hasta ahora, el plazo que debía transcurrir sin cometer
infracciones para recuperar los puntos perdidos dependía de la gravedad de la
infracción cometida. A partir de ahora se unifican los plazos y serán necesarios dos años para recuperar el
saldo de puntos.
Hacer trampas en los exámenes utilizando dispositivos de intercomunicación tiene multa de 500 euros y seis meses sin poder presentarse.
Se generaliza la normativa para el uso y conducción de los patinetes eléctricos, sin duda el vehículo que más ha crecido en el último año.
Hasta este momento eran los ayuntamientos los que se encargaban de regularizar su uso. Ahora, la Dirección General del Tráfico ha introducido una normativa a nivel de toda España.
Se prohíbe su uso en aceras y en zonas peatonales. Queda también terminantemente prohibido su uso en vías interurbanas, túneles, travesías, autopistas y autovías aunque éstas crucen un núcleo urbano.
Más adelante, la DGT también definirá una serie de criterios y un certificado de circulación, que será obligatorio, en el que se acreditará que el vehículo de movilidad personal cumple con los requisitos técnicos exigidos.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar