¿Cuántas víctimas mortales han causado las distracciones al volante en la última década? ¿Qué otros factores son los que engordan las cifras de víctimas en las carreteras españolas?
Son dos preguntas que vamos a contestar en este post. Las cifras que vamos a dar no han de servir para otra cosa que hay que tener los cinco sentidos en la carretera cuando estamos al volante.
Lo que ocurres es que ya se veía venir. Se veía venir que las distracciones iban a convertirse en uno de los más graves problemas de la circulación viaria.
Son demasiados los conductores que atienden las llamadas de sus móviles sin un sistema inalámbrico. O que responden a sus mensajes de whatsapp o redes sociales. Y, claro. Esto paga.
Según el estudio que ha presentado la Fundación Línea Directa con el título "La vida en un segundo. Distracciones y accidentalidad en las carreteras españolas (2012-2021)" y que ha contado con la colaboración de la Dirección General de Tráfico en los últimos diez años las distracciones han provocado 6.200 víctimas en carretera.
Hay que matizar este dato. El número de accidentes por distracciones se han reducido en la última década. Sin embargo, su letalidad ha subido hasta el 52 por ciento. Este porcentaje equivale a que 2,4 fallecido lo son por culpa de las distracciones.
A todo esto hay que añadir la velocidad, que agrava las consecuencias de las distracciones.
Todavía hay mucho que hacer en este aspecto porque según el informe al que estamos haciendo referencia, las multas por exceso de velocidad se han incrementado, desde 2019, en un 26 por ciento.
Este incremento hace suponer que los conductores rebasan con creces los límites que se marcan en las distintas vías.
Las distracciones, el exceso de velocidad y el consumo del
alcohol son los tres factores que más accidentes, víctimas y heridos provocan.
Es lo que el informe llama el "triángulo
de la mortalidad".
Uno de cada tres fallecidos fue por una de estas causas o
por alguna de sus combinaciones. En total se han registrado en los últimos diez
años 238.000 siniestros con víctimas,
más de 30.000 heridos graves y 6.200 fallecidos.
Desde luego que son cifras que invitan a la reflexión y que hay que reducir. Se están elaborando muchos estudios europeos para analizar las causas de estos accidentes y ponerles solución.
A este "triángulo de la mortalidad" cabe añadir que el estado de las infraestructuras no es el adecuado en muchos kilómetros de red viaria y también incrementan el número de víctimas.
Es necesario concienciar a los conductores sobre tener los cinco sentidos puestos en la carretera.
Algunos datos que nos ofrece la Dirección General de Tráfico nos dicen que si se usa el móvil mientras se está conduciendo se multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente.
Si lo que se hace es enviar un mensaje por el móvil a través
de alguna aplicación, este riego ya sube, atención, a 23. Es decir, se multiplica ni más ni menos que por 23.
¿Y cuáles son las distracciones más frecuentes? Siguiendo con los datos de la DGT son:
· El 31 por ciento de los siniestros por distracción se produce por la conducción abstraída
· Cansancio (30 por ciento)
· Mirar el entorno (13 por ciento)
· Interactuar con los pasajeros del vehículo (10 por ciento)
Y un dato que también llama la atención. Más de 13 millones de automovilistas, es decir, casi el cincuenta por ciento de los que existen en España, reconocen que lo utilizan de manera habitual mientras están al volante. Otros 600.000, según la DGT, se consideran "adictos".
Pese a los progresos logrados en seguridad vial, aún queda mucho camino que recorrer en materia de concienciación: 21 millones de conductores españoles (76 por ciento) reconocen que se distraen al conducir y 1,5 millones (5,4 por ciento) reconocen sufrir estos despistes "casi siempre".
Así que hay que prestar más atención en la carretera. Y si necesitas un seguro de coche, un seguro de ciclomotor o de cualquier otro vehículo no dejes de visitar nuestro comparador de seguros.