¿Cuántas multas ha
puesto la DGT en 2021? ¿Cuál ha sido el importe recaudado? ¿Cómo debes
actuar si te llega una multa? ¿Y cómo te
puede ayudar tu seguro?
¿Te interesa conocer todas las respuestas a estas tres preguntas que acabamos de plantear? Pues no dejes de leer este post. Va a ser de tu interés.
Vamos a empezar por los datos y lo vamos a hacer con la información que ha facilitado la Asociación de AutomovilistasEuropeos Asociados y que ha sido recogida eneste artículo.
La Dirección General de Tráfico ha recaudado a lo largo de 2021 alrededor de 500 millones de euros en concepto de multas. Corresponden, ni más ni menos las, 4.793.520 multas que ha impuesto y cabe decir que una buena parte son por exceso de velocidad.
Para esta Asociación, la mayoría de éstas, las de exceso de velocidad, se deben a los coches camuflados de la Guardia Civil
En ese gráfico recordamos las sanciones que puede conllevar el exceso de velocidad.
Luchar contra el exceso de velocidad debe ser una tarea de
todos porque el 20 por ciento de las
víctimas en carretera se deben a esta circunstancia.
Los despistes al volante y el exceso de velocidad están a la par en este sentido y todos los conductores deberían poner de su parte para intentar colocar en 0 el número de víctimas en carretera. A todas luces evitable.
Dicho esto, no podemos dejar de decir que la DGT no es infalible y que puede cometer errores. Si te llega una multa de tráfico a tu casa, ¿cuál será la mejor manera de actuar? Vamos a dar algunos consejos:
· Verifica que la multa es real. Y para hacerlo, tienes que observar que el correo esté certificado.
· Ojo con el plazo. Porque es muy importante que lo tengas en cuenta. Debes contar 20 días naturales desde que hayas recibido la notificación, tanto si lo que deseas es pagar por los trámites online o tradicionales. Como bien saber puedes pagar en línea, por App miDGT, teléfono o presencial. Es el mismo plazo tanto si quieres presentar alegaciones como si quieres pagar directamente. Si pagas en ese plazo te ahorras el 50 por ciento y es por esto que muchos deciden pagar antes de aventurarse en un recurso, incluso cuando a veces no se está del todo conforme con la multa.
· ¿Qué pasa con el conductor? Es decir, ¿qué ocurre si tú recibes la multa pero no estabas conduciendo? Pues que la ley te obliga a identificarlo. Y si no lo hace tú serás el responsable tanto de la cuantía económica como de la pérdida de puntos en el caso de sanciones graves.
Si deseas recurrir la multa debes tener en cuenta una serie
de consideraciones como acreditar y
justificar todos los documentos que sean necesarios presentar.
Ya sabes que el recurso de una multa tiene su propio procedimiento y es aquí donde tu seguro de coche te puede echar una mano. Contrata una cobertura de asistencia jurídica y tu compañía se pondrá a tu disposición. Personal especializada en este tipo de cuestiones podrán presentar en recurso y, al ser personal especializado, tendrás muchas más posibilidades de ganar.
Para contratar esta cobertura como otras que seguro que te van a interesar lo mejor es que compares precios entre las distintas compañías que existen en España. Y para comparar precios lo mejor, valga la redundancia, es un comparador de precios de seguros. Nosotros hemos puesto a tu disposición el nuestro.