¿Qué porcentaje de conductores están familiarizados con los sistemas de ayuda a la conducción o ADAS? Te lo vamos a desvelar en este post.
Casi la mitad de los conductores en España reconoce no estar familiarizada con los sistemas avanzados de ayuda a la conducción, conocidos como ADAS, mientras que un 34% afirma desconocer cuál es el equipamiento obligatorio que debe incluir su vehículo.
Así lo refleja el último informe del Observatorio RACE de Conductores, que destaca también una baja penetración de estos sistemas en el parque móvil nacional.
El estudio señala que menos del 40% de los vehículos dispone de sistemas de ayuda a la conducción de nivel 2 o superior, lo que se explica, en gran medida, por la antigüedad del parque automovilístico en España.
Sin embargo, hay un dato positivo: el 74% de los conductores encuestados asegura conocer estos sistemas, y la mitad de ellos estaría dispuesta a pagar más para incorporarlos en sus vehículos, incluso por encima de las exigencias legales.
A la hora de priorizar la incorporación de estos sistemas, la seguridad de los pasajeros y del resto de usuarios de la vía es la principal preocupación para el 84% de los conductores.
Muy por detrás se sitúan la optimización del tráfico (5%), la comodidad y el confort (4%), la eficiencia en el consumo de combustible (4%) y la reducción de la contaminación (2%).
En lo que respecta a la conducción autónoma, el informe revela que las opiniones están divididas: el 47% de los conductores se muestra completamente dispuesto o muy dispuesto a conducir un vehículo autónomo, mientras que el 52% manifiesta que nunca lo haría o que, muy probablemente, no lo haría.
Por otro lado, las soluciones de conectividad de los vehículos actuales son valoradas de forma positiva por la mayoría de los encuestados.
De hecho, el 78% de ellos considera que estas tecnologías mejoran la seguridad en las carreteras, ya que permiten acceder a información en tiempo real sobre el tráfico, incidentes, estado de las carreteras, rutas alternativas y servicios de asistencia.
Además de la seguridad, el 76% de los participantes en el estudio apunta que la principal ventaja de estas soluciones es la optimización del tráfico y la mejora de la movilidad urbana.
Sin embargo, solo un 8% valora como beneficio principal una mayor eficiencia energética, que incluye el ahorro de combustible y la reducción de la contaminación ambiental.
A pesar de los beneficios asociados a la conectividad, un 65% de los conductores desconfía de que la legislación actual proteja adecuadamente sus derechos en cuanto a la utilización y protección de sus datos personales.
Esta preocupación refleja una necesidad creciente de adaptar el marco legal a las nuevas tecnologías, garantizando así la seguridad y privacidad de los usuarios.
En cuanto a los principales desafíos que enfrenta la conducción autónoma, el 40% de los encuestados considera que la adaptación de las infraestructuras es el más relevante, ya que requiere inversiones importantes para asegurar una convivencia segura y eficaz.
Un 21% destaca la necesidad de contar con un marco regulador claro y uniforme, que permita establecer las condiciones adecuadas para la integración de la conducción autónoma en las vías públicas.
Estos resultados reflejan cómo, a pesar de los avances tecnológicos, persisten importantes desafíos para la aceptación y el desarrollo de los sistemas de ayuda a la conducción y la conducción autónoma.
La falta de conocimiento generalizado entre los conductores, la antigüedad del parque móvil y la preocupación por la privacidad y la adaptación normativa son elementos clave que las autoridades y el sector automovilístico deberán abordar en los próximos años.
En cualquier caso, y conduzcas el vehículo que conduzcas, vas a necesitar el mejor seguro de coche. Entra en nuestro comparador de seguros de coche y moto y elige el que más se adapte a tus necesidades.