Se está incrementando el número de turismos ecológicos en España. De esta manera se observa, según las últimas cifras, que ya son 925.000 turismos los que emplean motores híbridos y eléctricos para desplazarse, según las últimas cifras recogidas que datan de 2021.
Esto supone que los turismos ecológicos suponen el 3,7 por ciento del parque total de coches asegurados. Son las cifras que nos ha indicado la patronal del Seguro Unespa que los ha recogido en colaboración con Centro Zaragoza.
Si desglosamos las cifras vemos que por las vías de España circulan 633.000 turismos híbridos y 292.000 eléctricos puros. En este número también contamos a los que se desplazan con gas o biodiesel.
Lo que se refleja en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados es que el crecimiento de coches asegurados se ha debido a la incorporación de coches ecológicos. El 37 por ciento lo son.
En cambio los coches con motores de gasolina representan el 22 por ciento. El cincuenta por ciento del parque móvil de España lo forman los coches con motorización diésel, aunque están perdiendo protagonismo porque se ha detectado una bajada respecto al año anterior de un 13 por ciento.
En la compra de coches, no se observa ninguna diferencia por sexos. Las mujeres tienen a su nombre el 26 por ciento de las pólizas de turismos ecológicos, mientras que como propietarias de coches con motor de combustión el porcentaje está en el 28 por ciento.
Estamos hablando de personas que tiene en propiedad un seguro. No son cifras relativas a las que tienen un carnet de conducir y son propietarias de un coche.
Estas últimas cifras las proporciona la Dirección General de Tráfico mientras que en este artículo nos estamos haciendo eco de las que se obtienen del Fichero de Vehículos Asegurados.
La condición de titular del seguro presupone que esa persona es el conductor habitual del vehículo asegurado, pero no implica que sea la única que lo emplea.
Vamos a analizar qué es lo que está ocurriendo con los turismos ecológicos en las
Comunidades Autónomas.
Lo que se observa a primera vista es que los coches eléctricos tienen mucha presencia en la Comunidad Autónoma de Madrid. Aquí ya representan el 6,3 por ciento de su parque móvil.
En segundo lugar encontramos a Cataluña, con un 4,5 por ciento. Y en el tercero nos hemos de ir a Baleares, que tiene el 3,7 por ciento.
¿Dónde hay menos vehículos eléctricos o híbridos? Pues el último lugar está reservado para Extremadura, con un 1, 5 por ciento. Le siguen Castilla-La Mancha, con un 1,9 y Castilla y León co0n un 2,1 por ciento.
¿Qué pasa en los
municipios con más de 75.000 habitantes? Pues sigue
más o menos el mismo patrón que hemos visto por Comunidades Autónomas.
Se observa que se acepta mucho más el coche ecológico en
municipios que están situados en las cercanías
de las dos grandes urbes españolas como son Madrid y Barcelona.
Quien lidera la clasificación en este sentido es Las Rozas, en Madrid. Le sigue una localidad catalana como Sant Cugat del Vallés pero a continuación se encuentran las madrileñas de Pozuelo de Alarcón y Alcobendas
Según se puede leer en el informe, Unespa indica que "la apuesta por la electrificación por parte de las familias que residen en estas localidades evidencia su deseo de ahorrar dinero en combustible, circular sin restricciones por la capital de la provincia y, por supuesto, reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera".
Por su parte, y según datos recabados por Estamos Seguros, las firmas de origen asiático son las que lideran las ventas de coches ecológicos. Destaca Toyota.
En cuanto a los vehículos de dos ruedas se constata que hay
98.000 vehículos de dos ruedas que sólo utilizan la motorización eléctrica. El
60 por ciento son motos y el resto son, a partes iguales, ciclomotores y
escúteres.