Que las ruedas son el elemento principal de un vehículo no hace falta recordarlo. Siempre están en contacto con el asfalto y su buen mantenimiento es fundamental para evitar un accidente de tráfico y evitar tener que activar todos los protocolos que marcan los seguros de coche.
Siempre hay que apostar por ruedas de primerísima calidad y evitar
neumáticos de segunda mano o de dudosa procedencia. Gastar un poco más en las ruedas es la mejor inversión que puedes
hacer.
Por supuesto, tener en cuenta todas las especificaciones necesarias que marca el fabricante para su correcto mantenimiento.
No tan sólo tienes que mantener las ruedas para tu coche o moto, sino también en vehículos como las bicicletas y, más recientemente, los de los patinetes eléctricos, que ya están poblando buena parte de nuestras ciudades.
Ahora vamos a fijarnos en la rueda propiamente dicha porque hay varios elementos que te van a permitir saber cuál es su estado real. Uno en los que te debes fijar es en la fecha de fabricación, qué especificaciones técnicas tiene, la velocidad máxima o el índice de carga.
Mira el siguiente tuit que envió la Guardia Civil porque es importante que te fijes en el número que determina la edad de tus neumáticos. Son cuatro dígitos consecutivos. Los dos primeros son a la semana del año en la que fabricaron las gomas y los dos últimos corresponden al año. Así, si en una rueda está grabado el número 2208, eso significa que fue fabricada en la semana 22 del 2008.
El código que te acabamos de dar a conocer es conocido como DOT.
¿Tiene algo que ver con la caducidad de las ruedas? No, en absoluto. Simplemente indican el año en el que han estado fabricados.
La caducidad de las ruedas se determina por el número de kilómetros que han recorrido.
La mayoría de fabricantes recomiendan cambiarlos cada
60.000 kilómetros o, dependiendo del tipo de conducción que realices, cuando los surcos se han desgastado.
Ahora bien. También se considera que es muy conveniente que se mire el estado de las ruedas cada 5 años, aunque no se haya llegado al número de kilómetros indicado por el fabricante.
La vida útil de las ruedas comienza cuando empiezas a rodar. Ahora bien. Al igual que ocurre con los cascos siempre es mejor comprar ruedas que hayan sido fabricadas recientemente.
Es mucho más seguro. Y ya sabes que para estar bien seguro debes contar con una buena póliza para tu coche o moto.
Así que si estás buscando seguros de coche o moto con una excelente relación calidad-precio, lo mejor es acudir a comparador de seguros de coche y moto.
En estas herramientas tecnológicas podrás configurarte tu seguro y al instante ver el precio del mismo. También puedes dirigirte a una compañía de seguros especializada y ser atendido por uno de sus profesionales.
En este post hemos aprendido a ver en qué año se han fabricado tus ruedas. Un elemento que siempre debe estar a punto para tu completa seguridad. Nosotros aconsejamos que compres las ruedas más nuevas posible, aunque bien es cierto que su desgaste se produce cuando empiezan a rodar.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar