¿Te interesa saber si la carga rápida puede dañar la batería de tu coche eléctrico? Es una pregunta la mar de interesante por cuanto el coche eléctrico está empezando a penetrar con decisión en el mercado español.
En este post vamos a dar cuenta de esta pregunta apoyándonos en un estudio que ha realizado la empresa Recurrent y que ha salido publicado en el portal de noticias online de LaSexta.
Lo que es evidente es que todavía la autonomía es el mayor problema de los coches eléctricos.
En España, a la autonomía se suma la falta de estaciones de recarga. Muy escasas todavía aunque se van dando pasos decididos para aumentarlas.
Esta empresa, Recurrent, se fijó para el estudio en los coches eléctricos que comercializa Tesla que, por cierto, son los más vendidos con unas dos millones de unidades al año.
Los autores del estudio indican que las conclusiones que han arrojado sirven tanto para los coches Tesla como para el resto de marcas aunque el estudio se ha ampliado a otros fabricantes de automóviles.
Se basó en comparar las baterías de aquellas personas que la cargan de manera rápida y las que lo hacen en rara ocasión-.
Una de las conclusiones del estudio es que todos los fabricantes de coche eléctricos han hecho enormes esfuerzos para garantizar la calidad de los materiales con los que están fabricadas las baterías de los coches eléctricos.
La conclusión definitiva de este estudio es que no pasa nada si, ocasionalmente, se carga
una batería de un coche eléctrico de manera rápida.
Sin embargo, el informe indica que "pese a los mencionados sistemas sólidos de gestión térmica existentes en la batería, otros estudios muestran que bastan 25 ciclos de carga rápida para arruinar la unidad de potencia de un vehículo eléctrico."
¿Por qué? La principal causa es porque con la carga rápida se somete a los sistemas del vehículo a más
altas temperaturas.
Esto puede provocar que las baterías se agrieten y pierdan parte de su capacidad de almacenamiento.
Así las cosas, es
mucho mejor la carga lenta para la vida de la batería.
No está de más que en tu
seguro de coche eléctrico te asegures tener coberturas que protejan tu
batería así como el cargador. No está de más tampoco, en caso de que falle la
carga, tener la cobertura de asistencia
en carretera.
De todas formas, puedes entrar en nuestro comparador de seguros y ver todo lo que ofrecen las distintas aseguradoras del mercado. Encontrarás aquí los mejores precios y los mejores servicios.
Si optas por la carga rápida intenta evitar lo siguiente:
· Intenta que cuando estás realizando la carga rápida no existan condiciones de calor extremo. Y, por supuesto no lo hagas sin haber preacondicionado la batería. El preacondicionamiento se realiza en aquellas situaciones en las que el sistema de gestión térmica del vehículo enfría previamente la batería con el objetivo de aceptar una tasa de carga más alta sin sobrecalentarse.
· Este preacondicionamiento también lo has de realizar cuando las condiciones climatológicas son de frio extremo. Si las temperaturas son gélidas, lo más aconsejable es conducir un poco antes de realizar la carga rápida. De este modo, la batería ya estarás suficientemente caliente.
·
También hay que evitar la carga rápida cuando el vehículo esté muy cargado ya
que la resistencia de la batería será mayor.