¿Qué porcentaje de partes son ya un fraude en el seguro de coche? ¿Cómo influye el fraude en las pólizas y qué piensan los conductores?
Vamos a contestar a todas estas preguntas. El problema del fraude en el mundo de los seguros siempre ha sido una constante a pesar de los esfuerzos por las aseguradoras por acabar con ellos.
Sin embargo, los "delincuentes" cambian su "modus operandi" haciendo a veces difícil su detección.
El fraude en los seguros de coche es un gran problema que no para de crecer, a pesar de los intentos de las partes involucradas.
Una cosa que hay que tener en cuenta es que estos fraudes o intentos de fraude perjudican al conjunto de la sociedad, incluso es una consecuencia del aumento de primas en las pólizas.
Pero vayamos con las cifras de estos fraudes.
Según el VII Barómetro del Fraude en los Seguros de Autos y Hogar de Línea Directa, entre 2021 y 2022 se detectaron más de 110.000 intentos de fraude.
Esto representa un incremento del 40 por ciento en comparación con años anteriores.
Actualmente, el fraude equivale al 8,8 por ciento del total de partes declarados, casi cinco veces superior a lo registrado en 2009.
Aunque el coste medio de estos fraudes ha bajado, de 1.138
euros entre 2019-2020 a 790 euros en los últimos dos años, su impacto en el precio de las primas para los asegurados sigue siendo
significativo.
Para detectar fraudes, las aseguradoras han perfeccionado sus métodos usando inteligencia artificial y colaborando con especialistas, peritos y detectives.
A pesar del aumento en la cantidad de intentos de fraude, el coste medio por caso ha disminuido porque
los intentos son más numerosos pero de
menor valor.
Línea Directa indica que por cada euro invertido en la detección de fraudes, se recuperan 50, destacando así la eficacia de estas estrategias.
El informe también revela que el tipo de fraude ha cambiado en los últimos años.
Anteriormente, los
fraudes con daños corporales eran los más comunes.
Ahora, los fraudes relacionados con daños materiales representan el 92,9 por ciento de los casos.
Este tipo de daños resulta mucho menos costoso, con un coste medio de 307 euros, frente a los 7.070 euros de los daños corporales.
Además, el informe resalta el problema creciente de las redes mafiosas que organizan fraudes a gran escala.
En los últimos dos años se identificaron 211 redes de este tipo, un incremento del 11 por ciento respecto al barómetro anterior.
Estos fraudes organizados tienen un coste promedio superior a los 8.300 euros por caso, considerablemente más que los fraudes individuales.
En cuanto a la percepción de los conductores españoles sobre el fraude al seguro, el informe indica que un 13 por ciento ha recibido propuestas para participar en un fraude de conocidos, talleres o peritos.
Sorprendentemente, un 15 por ciento de los conductores reconocen que participarían en un fraude si tuvieran la oportunidad, y un 10 por ciento está dispuesto a simular una lesión a cambio de dinero.
El fraude sigue, como has visto, siendo un problema. Lo que no es un problema es elegir el mejor seguro de coche atendiendo a tus necesidades. ¿Cómo hacerlo? Es muy fácil. Solo tienes que echar un vistazo a nuestro comparador.