¿Sabes cuánto cuesta la media de una reparación de chapa y pintura en España? ¿Y la media del precio por hora? Te lo vamos a contar en este post.
Ya sabes que el seguro de coche es obligatorio en nuestro país. Ahora bien, en tu mano está el contratar las mejores coberturas al mejor precio para que esté completamente tranquilo.
Quizá te estés preguntando dónde encontrar todas estas ofertas. La respuesta es sencilla. Solo tienes que pasarte por nuestro comparador de seguros, clicando en este enlace: https://www.segurojoven.com/comparador-de-seguros/
Según el último informe elaborado por Solera en colaboración con la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa), el coste medio por reparación ha alcanzado los 1.559 euros.
Una cifra que refleja el peso creciente del valor del recambio y de la mano de obra.
De hecho, el precio por hora de trabajo se sitúa en los 42,40 euros, y se emplean una media de 7,08 horas para labores de chapa y 3,9 horas para pintar.
Un dato muy revelador del estudio es el equilibrio entre la reparabilidad y la sustitución de piezas, que varía notablemente según el tipo de taller.
De media, se reparan 1,9 piezas por intervención, pero este número crece ligeramente cuando hablamos de talleres independientes, aquellos que operan fuera de redes oficiales o multimarca.
En cuanto a la sustitución de componentes, el promedio general se sitúa en 5 piezas por operación.
Ahora bien, aquí sí que hay una diferencia considerable:
Los talleres vinculados a una red sustituyen de media 6,8 piezas
Los independientes se quedan en 5,03.
La facturación ha crecido un 16 por ciento, un dato especialmente llamativo si se compara con el crecimiento medio del conjunto de talleres en España durante 2024, que fue cuatro veces menor.
Este impulso inicial acelera las dinámicas observadas en 2024, donde ya se intuía una menor frecuencia de paso por taller, pero un mayor coste por reparación.
En concreto, durante enero se realizaron un 4 por ciento menos de reparaciones respecto al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, este descenso en volumen se ha visto más que compensado por el aumento del importe medio por intervención, debido tanto al encarecimiento del recambio como a un mayor número de siniestros considerados de alta complejidad y, por ende, de mayor coste.
La evolución del mercado también muestra diferencias importantes según el tipo de taller. En lo que respecta a facturación, los negocios independientes —es decir, aquellos que no forman parte de una red— han sido los que mejor se han comportado, con un incremento del 16 por ciento frente al 14 registrado por los talleres que están integrados en una red.
También resisten mejor en términos de volumen de trabajo. Mientras los independientes han visto caer sus reparaciones un 3 por ciento, los talleres dentro de una red han sufrido una bajada del 8 por ciento.
Esta diferencia puede deberse a una mayor capacidad de adaptación de los primeros, una gestión más flexible o incluso una mayor cercanía con el cliente final.
Lo que está claro es que el modelo de negocio de los talleres de carrocería en España está cambiando.
Aunque el flujo de vehículos ha disminuido ligeramente, la rentabilidad por operación está subiendo.
Y es que las reparaciones ya no son lo que eran: ahora son más complejas, más técnicas y, por supuesto, más caras. Esto obliga a los talleres a repensar sus estructuras, optimizar procesos y apostar por la formación continua.