¿Qué tanto por ciento de ingresos en las UCI tienen su origen en los accidentes de tráfico? ¿Se producen más ingresos en las motos o en los coches? Lo vemos en este post.
Atención a esta cifra porque merece una reflexión y una actuación por parte de toda la sociedad.
El 40 por ciento de
todos los ingresos que se producen en las UCI de los hospitales españoles
son consecuencia de las lesiones graves
que se han producido en los accidentes de tráfico.
Otro dato que invita a seguir desarrollando políticas, como ya están haciendo los gobiernos europeos, para reducir el número de accidentes, de lesiones graves y, por descontado, de víctimas mortales.
Las lesiones de tráfico son la principal causa y lo son en todos los grupos de edad. Pero cabe destacar que el número se eleva de manera muy singular en el grupo de edad que va entre los 26 y los 35 años.
Son datos que hemos recogido del informe "El impacto de la enfermedad traumática grave en España" que ha sido elaborado por la Fundación Mapfre, el Hospital Universitario12 de Octubre de Madrid y la SociedadEspañola de Medicina Intensivas y Unidades Coronarias. Este informe analiza los casos que han tenido lugar en los últimos años.
Siguiendo con las conclusiones de este estudio observamos
que las colisiones en motocicleta ha
sido la causa más frecuente de lesiones graves. El informe indica que se trata
de un 36 por ciento.
Le siguen los siniestros que han tenido lugar en coche y, además, muy cerca de las motos, con un 35 por ciento.
Por otra parte, hay que prestar atención a los atropellos a peatones, que ya representan un 27 por ciento.
Es necesario destacar que los atropellos a peatones son
especialmente graves, porque son los agentes de la circulación viaria con menos protección. Además, los
lesionados suelen ser personas de mayor edad.
En este sentido, se ha visto con muy buenos ojos la reducción de la velocidad en las ciudades y, también, las continuas campañas de concienciación para que se respeten las distancias cuando hay ciclistas circulando.
Hay que tener mucho cuidado con el alcohol por lo que se desprende de este estudio que indica que esta sustancia está presente entre el 12 y el 15 por ciento de los ingresos que están relacionados con los accidentes de tráfico.
Es necesario que los conductores tomen conciencia de lo peligroso que es ponerse al volante habiendo consumido alcohol u otras sustancias estupefacientes.
Asimismo, las distracciones ocupan un porcentaje muy similar. Se han comvertido en los últimos años en la principal causa de accidentes de tráfico.
Estos accidentes están muy relacionados con la utilización del teléfono móvil y, mucho más en concreto, con el uso de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea.
Además de los lesionados de tráfico hay otras causas que provocan los ingresos en la UCI. Los vemos a continuación.
· Las caídas accidentales suponen el 22 por ciento de los ingresos.
· Accidentes laborales, con un 10 por ciento.
· Agresiones, con un 8 por ciento
· Actividades deportivas y de ocio, con un 7 por ciento
· Intentos de suicidio, con un 7 por ciento.
Estos ingresos suelen producirse con mayor frecuencia los sábados y los domingos. Los meses "mas accidentados" son junio y julio. Y las lesiones graves se producen en la cabeza y el tórax. En ambos casos, suponen la muerte del 11 por ciento de los afectados.
La estancia media en la UCI se cifra entre los 16 y los 21 días. La mortalidad avanza junto con la edad. Es del 6 por ciento en las personas más jóvenes y aumenta hasta el 34 por ciento entre los mayores.