¿Van los acompañantes de las motos bien equipados? ¿Lo suficiente para evitar secuelas si se tiene un accidente? Vamos a analizar esta cuestión en el siguiente post.
Lo cierto es que no podemos obviar que el piloto de una moto, sea de la cilindrada que sea, va vestido de una manera y el pasajero de otra. Y esta "otra" es habitualmente mala. Que en caso de accidente no protege las zonas más sensibles.
Lo curioso –por decirlo de alguna manera- es que los pilotos y propietarios de moto son conscientes de que sus acompañantes no van bien equipados.
Y esto lo reconoce nada más y nada menos que el 25 por ciento de los propietarios de motos y de ciclomotores.
En una encuesta realizada por Mapfre a más de 3000 propietarios de moto se observa que nada más y nada menos que en un 80 por ciento de los desplazamientos en este vehículo de dos ruedas viajan dos personas.
Además, en el 63 por ciento de los casos, quien va de "paquete" es un amigo, un familiar o la pareja. A pesar de esto, de llevar a un ser querido en el asiente de detrás, no se equipa como es debido.
Más cosas, porque sólo un 18 por ciento de los menores de edad que van como pasajeros en la moto llevan un equipamiento adecuado.
Da igual si el desplazamiento es largo o corto. Cuando se sube en moto, el equipamiento ha de ser el adecuado.
Ocurre algo parecido a lo que hemos visto muchas veces en el mundo de las cuatro ruedas. En los desplazamientos cortos, el conductor suele rebajar la guardia y es cuando ocurren accidentes mucho más graves.
En estos desplazamientos cortos se ha podido observar incluso como los conductores no se han puesto el cinturón de seguridad, con nefastas consecuencias.
Lo cierto es que la respuesta a la pregunta de cómo ha de ir equipado el pasajero de una moto es bien sencilla. Ha de ir exactamente igual que el piloto aunque, como acabamos de ver, esto no se cumple.
Empezamos por el casco. Y para hablar del casco lo mejor es acudir al Reglamento General de Circulación que, en su artículo 118.1 dice textualmente:
"Los conductores y
pasajeros de motocicletas o motocicletas con sidecar, de vehículos de tres
ruedas y cuadriciclos y de ciclomotores deberán utilizar adecuadamente cascos
de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando
circulen tanto en vías urbanas como en interurbanas.
Cuando las
motocicletas, los vehículos de tres ruedas o los cuadriciclos y los
ciclomotores cuenten con estructuras de autoprotección y estén dotados de
cinturones de seguridad y así conste en la correspondiente tarjeta de
inspección técnica o en el certificado de características de ciclomotor, sus
conductores y viajeros quedarán exentos de utilizar el casco de protección,
viniendo obligados a usar el referido cinturón de seguridad cuando circulen
tanto en vías urbanas como interurbanas".
Evidentemente, todos los cascos han de estar debidamente homologados y portar el Marcado CE, que es signo de calidad. Recuerda que los cascos también caducan y pierden sus prestaciones con el paso del tiempo, sobre todo si ha recibido algún golpe.
Pero el casco, siendo el elemento más importante, no lo es
todo. La chaqueta, los guantes y las botas también deberían ser "obligatorias" para los pasajeros.
Mucha atención a los guantes porque en breve la Dirección General de Tráfico indicará que son obligatorios. Una medida de seguridad más que se incorpora.
Para estar bien seguro no dejes de tener una póliza adecuada para tu vehículo de dos ruedas. Te aconsejamos que busques tu mejor producto asegurador en nuestro comparador de seguros de coche y moto. Encontrarás las mejores compañías aseguradores y sus correspondientes productos.