La Inteligencia Artificial
gana terreno y a pasos agigantados porque ya el 72 por ciento de los
conductores prefiere utilizarla para gestionar
siniestros en sus vehículos y reparaciones.
Así al menos se desprende de
una encuesta que ha sido elaborada por Solera en la que han participado
1500 consumidores, 500 talleres y 500 empresas aseguradoras tanto en Estados
Unidos, Europa y Asia
¿Y por qué se prefiere la
Inteligencia Artificial? Pues según esta encueta por una razón de confianza. La mayoría de conductores ya tiene
cierta experiencia en el uso de la tecnología cuando han tenido que realizar
algún trámite tanto para solucionar un siniestro como para acometer una reparación.
De hecho, los encuestados afirman que ya lo ha realizado en
alguna que otra ocasión. Así lo dice el 56 por ciento de las personas que han
sido encuetadas.
Lo cierto es que en este porcentaje mucho han tenido que ver los conductores más jóvenes, lo que están
dentro de la llamada generación de los millenials, mucho más acostumbrados a
usar todo tipo de herramientas tecnológicas.
Y mucha atención porque un buen porcentaje de las personas
que disponen de un
seguro de coche dice que estarían dispuestos a cambiar de compañía aseguradora
siempre y cuando ésta les pueda ofrecer
más "experiencias digitales". Así lo indica un 60 por ciento de los
encuestados.
Se considera que las aseguradoras que han introducido
procesos de Inteligencia Artificial son
mucho más rápidas a la hora de tramitar siniestros.
También se considera que es mucho más rápido a la hora de
realizar un presupuesto en caso de que se tenga que hacer algún tipo de reparación en el vehículo. Se valora
también como muy positivo el hecho de que un taller les pueda ofrecer una cita
a través de canales online.
Vistos estos porcentajes las empresas deben optar por
implantar servicios online. Un impedimento para hacerlo es el coste que esto
puede suponer. Así lo han indicado un 52 por ciento de compañías aseguradoras
de vehículos y talleres.
Otro de los impedimentos son el tiempo de comercialización y
la cualificación del personal. Otras empresas
aseguradoras y talleres dudan en implantar estos nuevos sistemas porque
desconocen en qué tiempo podrían recuperar la inversión realizada.
Pero vistos los datos
es una tendencia que parece imparable.
Implantar la Inteligencia Artificial es prácticamente una obligación para este tipo de empresas.
Antes de la pandemia, los canales online eran vistos como un
complemento más de atención al cliente. Sin embargo, el Covid 19 lo ha cambiado
todo.
Ahora son los clientes tanto de aseguradoras como de talleres
quienes están exigiendo evitar el
contacto social para evitar contagios. Como en otros muchos sectores
productivos, la pandemia ha acelerado el proceso de transformación digital.
Más cosas. El 36 por ciento de las aseguradoras
especializadas en vehículos ven la Inteligencia Artificial como un canal para el crecimiento de sus negocios.
También se tienen en cuenta la seguridad de los empleados y el teletrabajo. Otro
33 por ciento de estas empresas son conscientes de que estos servicios cada vez
son más demandados por sus clientes.
En cuanto a los talleres citan la seguridad de los empleados
y el teletrabajo como las primeras razones para implantar estos procesos. Un 37 por ciento cree que es necesario dada
la demanda de los clientes. Un 36 por ciento está en proceso o piensa
implantar estos procesos en un futuro cercano.
Este informe concluye, a tenor de las respuestas obtenidas
que los procesos automatizados tienen el potencial de aumentar la satisfacción
del cliente. Y no sólo eso. Es también una herramienta para fidelizar al cliente.
Con la Inteligencia Artificial, tanto aseguradoras como
talleres podrán ofrecer productos cada vez más personalizados con lo que la
satisfacción y fidelización de los clientes cada vez será mayor.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar