¿Sabes qué es la conducción preventiva? ¿Cómo se lleva a cabo y qué objetivos tiene? Pues lo vamos a ver todo en este post.
Si se practica la conducción preventiva es mucho más probable salir airoso de una situación delicada. En definitiva, la posibilidad de resultar herido o fallecido se reduce.
Todos los esfuerzos para llegar a 0 víctimas mortales son bienvenidos. Practicar la conducción preventiva es uno más.
No es necesario añadir nada más para practicar la conducción preventiva. Un concepto que ha sido acuñado por la Dirección General de Tráfico y que tiene tres ejes básicos:
1. La distancia de seguridad
2. Centrar la atención
3. Observación
Y ahora mismo lo vamos a desarrollar
No vamos a insistir mucho en este asunto porque todos somos conscientes de que mantener la distancia de seguridad es vital para evitar accidentes.
Siempre hay que respetar dicha distancia pero cuando el firme está mojado habrá que ampliarla.
No está de más ampliarla también en carreteras de un único sentido. Se facilitará la maniobra de un coche que nos quiera adelantar.
No dejes de ampliarla cuando
estés circulando por un túnel.
Estos casos es siempre interesante que los tengas en cuenta.
La vista es la que trabaja. Así que hay que mantenerla siempre a una cierta distancia para poder adaptar la conducción en cada momento.
Es muy importante saber todo lo que está ocurriendo a tu alrededor. Con este se quiere hacer hincapié que es muy importante hacer buen uso de los espejos retrovisores.
Hay que tener especial precaución con los ángulos muertos. Afortunadamente, en los coches nuevos se están incorporando dispositivos electrónicos que ayudan a combatir el peligro que suponen los puntos muertos.
Ojo con las distracciones, que han pasado a ser las responsables del 30 por ciento de los accidentes de tráfico. Hay que luchar contra el uso del móvil, que se ha convertido en una auténtica bomba de relojería.
Hemos hecho un especial hincapié en el uso del móvil pero también hay que prestar atención al cansancio. Son muchos los conductores que paran cuando se cumplen dos horas de conducción, a pesar de que los dispositivos de seguridad en los vehículos nuevos así se lo hacen saber al conductor.
Otra cosa a tener en cuenta es que los acompañantes no se conviertan en un foco de distracciones. Debería ser todo lo contrario. Los acompañantes deberían procurar que el conductor siempre tuviera los cinco sentidos en la carretera.
También se han convertido en un peligro los GPS, que suelen ser foco de distracción.
Observación ante todo pero, ¿en qué situaciones es más importante? Vamos a hacer una pequeña lista. Hay que estar muy pendientes en las siguientes situaciones:
· Adelantamientos
· Incorporaciones
· Glorietas
· Intersecciones complicadas
· Pasos para peatones
· Salir del coche
Y no olvides, para tu tranquilidad, tener todos los documentos en regla. Si tu coche tiene más de cuatro años has de tener la Inspección Técnica de Vehículos pasada. No olvides tener en regla tu permiso de conducir así como circular con el seguro de coche en vigor.
Por cierto, que si eres un conductor novel y estás buscando un buen seguro no dejes de fijarte en todo lo que te pueden ofrecer los comparadores de seguros. También es interesante que lo veas si quieres renovar tu seguro.