¿Cuántos españoles han comprado una bicicleta en el último año? ¿Y cuántos patinetes se calcula que existen? ¿Es conveniente tener un seguro si se conducen estos vehículos de movilidad personal? Si te interesan las respuestas a estas preguntas no dejes de leer este post hasta el final.
Es un auténtico boom. El número de vehículos de movilidad personal ha crecido de una manera impensable incluso para los más optimistas de este sector. Claro que la pandemia ha tenido mucho que ver en este crecimiento.
Un crecimiento que no viene nada mal si tenemos en cuenta que son vehículos que no emiten sonidos (por tanto, se lucha contra la contaminación acústica sobre todo en las grandes ciudades) y no contaminan (con lo que se lucha contra el cambio climático).
Vamos ya con las cifras. Las cifras que ha hecho públicas la
Red de Ciudades por laBicicleta, en el último año se han
incorporado al uso de la bicicleta y del patinete más de un millón de personas
en España.
Lo que indican también las cifras que maneja esta organización es que este uso no es una moda pasajera porque las ventas así lo atestiguan.
Es decir, que no va a ser efecto única y exclusivamente de la pandemia, sino que la población en general está convenciéndose de todas sus bondades.
La Asociación de Marcas y Bicicletas de España ha elaborado un informe titulado "El sector de la bicicleta en cifras".
Aquí se indica que en el año 2020 en España se vendieron ese
año más de un millón y medio de
bicicletas.
Atención porque ya en ese año el 13 por ciento de estos vehículos de movilidad personal eran eléctricos. De hecho es la categoría que más crece.
Si vemos lo que dice la consultora GFK nos damos cuenta que
ya en el año 2019 las ventas de
patinetes superaron las 300.000 unidades y las previsiones para este año
2022 es que esta cifra se vea rebasada con creces. Según esta consultora
existen ya más de 800.000 patinetes
circulando por España.
Ante este incremento de vehículos de movilidad personal y
dejando de lado el debate sobre los patinetes, lo que es evidente es que es muy
conveniente contar ya con un seguro
tanto para la bici como para el patinete.
Al igual que ocurre con un seguro de coche, al tener uno para bici o patinete se contaría con la cobertura de responsabilidad civil, que es la que hace frente a los daños a terceras personas.
Ya han sido algunos los casos que se han dado de lesiones mientras se conducen los vehículos de movilidad personal e incluso algún caso de muerte.
Mientras, las autoridades trabajan para que el seguro de patinete sea obligatorio y ya existen muchas voces que indican que el seguro de bicicletas también debería ser obligatorio.
Lo dicho. Más allá del debate lo importante es que tú circules seguro teniendo las coberturas propias de estos vehículos de movilidad personal que pueblan las calles de todas las ciudades de España.
Un vehículo que está muy bien visto porque tiene muchas ventajas y que ayudará, sin duda, a combatir el cambio climático y a conservar el medio ambiente.