¿Qué consecuencias puede tener para los talleres tradicionales el hecho de que se realicen menos kilómetros? ¿Cuántos coches nuevos existen en España?
Si te interesan las respuestas a estad dos preguntas sigue leyendo. Vamos a hablar de la movilidad del parque de vehículos español y como éste puede afectar a los talleres tradicionales. Ya te avanzamos que éstos, los talleres, están bastante preocupados.
Empezamos a explicar esta cuestión y lo hacemos diciendo una
cosa que ya parece ser noticia. Y es que
España se está llenando de coches viejos.
Los coches considerados viejos ya están en el 44 por ciento mientras que los nuevos están justo en la mitad, en el 22 por ciento, según un estudio que ha realizado Grupo Solera, plataforma dedicada a los coches de ocasión.
Sigamos con los datos para ver cómo pueden afectar a los talleres.
Un coche que tiene menos de cinco años suele recorrer algo más de 20.000 kilómetros al año. Una cifra que no es nada descabellada.
Mientras tanto, los coches que tienen más de 15 años –y que están poblando cada vez las calles y las carreteras de España- no llegan a realizar 11.000 kilómetros.
Y es aquí cuando hay que explicar que las averías se producen en menos ocasiones cuando menos kilómetros se recorren. Por tanto, los coches viejos no están acudiendo a los talleres porque no tienen averías.
A esto hay que añadir que las averías en los coches de primera mano de menos de cinco años no son frecuentes. Y en el caso de algún tipo de avería o problema es el concesionario el que suele responder.
En resumen. Los talleres están teniendo menos trabajo que hace unos años.
Hay más problemas para los talleres por cuanto los coches de combustión antiguos han sido "alejados"
de los centros urbanos.
Desde la Unión Europea se ha dictado que en las ciudades de más de 50.000 habitantes hay que dejar paso a los peatones y eliminar los coches para favorecer la reducción de la contaminación ambiental.
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2021 había un total de 130 ciudades en España con una población de más de 50.000 habitantes.
Por tanto, cientos y cientos de coches de segunda mano que
sólo eran utilizados para recorridos urbanos se están quedando en el garaje.
Los usuarios han empezado a utilizar el transporte públicos
y se han decantado por otro tipo de vehículos más sostenibles como los patinetes y las bicicletas
eléctricas.
¿A qué nos estamos refiriendo con los coches fantasma? Pues son
aquellos que, a pesar de que están obligados a ello, no han pasado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos.
En el caso de los coches viejos es muy frecuente que antes de la ITV, los propietarios de los coches realizan una revisión en su taller habitual. Pero, evidentemente, si no van a pasar por la ITV no necesitan de esta revisión.
También ocurre el caso contrario. Que si la ITV detecta algún fallo, éste tenga que ser subsanado en el taller.
Como consecuencia de todo ello se puede inferir que los propietarios de los talleres están
viendo afectados su negocio.
Por no decir que no pasar la ITV supone un riesgo para la seguridad viaria. Muchos de estos coches también están circulando sin seguro, lo que supone ir contra le ley.
Si necesitas un seguro de coche porque te ha caducado el tuyo no dejes de ver todas nuestras ofertas en nuestro comparador de seguros de coche y moto.