Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Las primas del seguro suben un 1,4% durante el año 2013

Las primas por los seguros contratados a lo largo del 2013 se incrementaron en un 1,4% a lo largo del año, lo que supone una frenada en la evolución de las primas de seguros después de que el aumento del año anterior fuera de más del 2,5% en 2012 respecto a 2013.

Estos datos, que se desprenden del estudio "Sigma, World insurance en 2013" desvelan también que la principal causa de esta frenada se debe a la lenta recuperación económica y progreso tanto de los mercados desarrollados como de los mercados emergentes, que vieron como el precio de sus primas se mantenía en niveles similares al de 2012 e incluso retrocedían en algunos casos.

seguros

Por otro lado, este menor progreso se debió también a la frenada en primas del ramo de vida, que redujo su evolución hasta alcanzar un crecimiento únicamente un 0,7%, pese a lo cual se alcanzó un llegó a un volumen de primas de 4,6 billones de dólares a nivel mundial en términos económicos.

Por su parte, aunque el incremento fue también menor al del periodo 2011/2012, las primas de no vida consiguieron un aumento del 2,3% en el 2013, lo cual consiguió maquillar los malos resultados del ramo de vida.

Las primas de España bajan en los ramos de vida y no vida

Concretamente a nivel nacional, tanto el ramo de vida como el de no vida perdieron en sus primas durante el 2013 respecto a 2012, teniendo una pérdida del -4,3% durante en el ramo de seguros de vida y un bajada muy similar en el de no vida del -4%, dando lugar a uno de los peores datos de los países de la Europa Occidental.

Los mercados desarrollados no dan la talla en el ramo de vida

Ha sido principalmente el ramo de vida el que ha estado lejos de alcanzar números de años anteriores, teniendo grades caídas en mercados tan importantes como el norteamericano, donde lejos de incrementar su volumen de primas respecto en 2013 respecto al 2012, tuvo unas pérdidas del -7,7% en la venta de seguros, uniéndose también a estas pérdidas la debacle de Corea del Sur, que se dejó un -12,4% en el mismo periodo.

De otro lado, los países emergentes consiguieron grandes datos durante el curso pasado, siendo Rusia el país que mantuvo una evolución positiva más fuerte en el 2013, que con un aumento de 47, 9% se situó a la cabeza del de las subidas de los seguros de vida.

Al margen de los datos rusos, los países que más sacaron pecho en la venta de seguros fueron países emergentes, precisamente en el ramo de vida, donde regiones como Brasil o Emiratos árabes aumentaron la venta de primas de vida en un 14,7% y 17,8%.

Pocas variaciones en el mercado de no vida

Frente a los datos tan dispares del ramo de vida, los seguros de no vida en los mercados desarrollados mantuvieron datos más regulares a nivel general respecto a 2012, teniendo en la mayoría de los casos oscilaciones entre el -2% y el 2% en los mercados desarrollados, siendo únicamente Italia quien se salió de estos márgenes con una caída del -5%.

En mercados emergentes los datos sobre las primas de no vida fueron positivos a nivel general, con subidas tan importantes como el 10% del incremento en Brasil o el 15% del mercado chino.


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo