Presta atención a este dato: Si tienes más de 55 años, estás conduciendo y atiendes un whatsapp el riesgo de que sufras un accidente se incrementa nada más y nada menos que en un 134 por ciento.
Una barbaridad, ¿verdad? Pues esta es a la conclusión que ha llegado un grupo de investigador de la Universidad de Granada. Estos científicos también han analizado otros grupos de edad. Lo veremos a continuación.
Ahora bien. Observando estas cifras es lógico que la Dirección General de Tráfico esté introduciendo cambios en el Reglamento General de Conductores sobre el uso del móvil. Ya se ha detectado que el uso de los teléfonos inteligentes está detrás de cada vez un número mayor de accidentes con víctimas.
Los investigadores de la Universidad de Granada hicieron un estudio sobre cuatro grupos de edad. En concreto fueron:
• De 14 a 24 años
• De 25 a 39
• De 40 a 54
• + de 55 años
A medida que aumenta la edad, mayor riesgo de accidente. El primero grupo un 8,3%, el segundo un 25% y el tercero un 80,5%, hasta llegar al ya señalado 134,5% de los automovilistas de más edad.
La Universidad de Granada sometió a todos los participantes a pruebas visuales. La primera sin distracciones y la segunda con ellas. La prueba con distracciones consistía en contestar mensajes en esta aplicación de internet. Las pruebas se realizaron en un simulador. No hace falta decir que su capacidad para conducir empeoraba en todos los grupos. Y de manera muy significativa. Así se pudo comprobar que:
• No se mantenía el vehículo en el carril correcto
• Se recorrían distancias muy largas en el carril contrario
• Incremento evidente de las colisiones
Es cierto que los conductores más jóvenes eran a los que menos afectados se veían por esta distracción pero también es cierto que este grupo de conductores se observó que eran más proclives a adoptar conductas de riesgo con lo que eran los que más infracciones de tráfico cometían.
Aunque el mayor riesgo de tener accidente con riesgo de muerte se encuentra en el grupo de mayores de 55 años, el estudio realizado por la Universidad de Granada ha venido a demostrar lo peligroso que es el hábito de hacer uso del teléfono móvil mientras se conduce un coche.
Por eso, la gran prioridad de la Dirección General de Tráfico es lucha contra esta práctica tan extendida. Entre las medidas que se planean platear un futuro muy próximo están:
• Pérdida de seis puntos del carnet de conducir para todo aquel que conteste mensajes de aplicaciones móviles o bien que hablen por su teléfono inteligente. En este caso la multa supondrá una sanción económica de 500 euros. Hasta el momento esta multa estaba establecida en 200
Es decir que las sanciones se equiparan con las que suponen conducir en estado de embriaguez o la de negarles a hacer la prueba de alcohol o drogas. También se equipara a la sanción que la Dirección General de Tráfico impone si se conduce de forma temeraria o bien se supera el 50 por ciento del límite de velocidad o para aquellos conductores que en sus vehículos tengan inhibidores de radar.
Lo que está claro es que enviar o recibir un mensaje hace que un conductor recorra decenas de metros a ciegas.
El 30 por ciento de los accidentes de tráfico con víctimas mortales o graves tienen a las distracciones como causa. Y dentro de las distracciones el teléfono móvil es la primera de ellas.
Mientras se lee o se contesta un mensaje o mientras se habla por el celular el conductor no tan sólo pierde de vista la carretera sino que no ve el 40 por ciento de las señales de tráfico. Por supuesto que pierde la noción de todo lo que está ocurriendo a su alrededor.
¿Qué te parece este estudio? ¿Crees que el uso del teléfono móvil es un auténtico peligro para la seguridad de los conductores? ¿Te ha gustado este post? Si es así, compártelo en tus redes sociales y haznos llegar tus opiniones. Estaremos encantados de que lo hagas.