¿Sabes cuántos tipos de coches eléctricos existen en el mercado y cuáles son sus características? ¿Cuál es el que más te conviene?
Todo lo vas a encontrar en este post. Empezaremos analizando los distintos tipos de coches eléctricos con la ayuda de la revista Movilidad Eléctrica y luego te daremos algunos consejos para que elijas el que más te convenga.
Por tu seguro de coche, no te preocupes porque nosotros también te podemos ofrecer aquel que más te interesa.
Vamos a empezar, si te parece.
Las siglas EV (Electric Vehicle) hacen referencia a los vehículos eléctricos puros, también conocidos como BEV (Battery Electric Vehicle o vehículos eléctricos de batería).
Utilizan exclusivamente un motor eléctrico para su propulsión. Se alimenta a través de una batería recargable.
En el caso de los modelos con tracción total, pueden contar con dos motores eléctricos.
Para recuperar la energía utilizada en sus desplazamientos, la batería debe conectarse a una fuente de carga.
El tiempo de recarga dependerá de la capacidad de la batería y la potencia del sistema de carga.
Además, la autonomía varía en función de la capacidad de almacenamiento energético. Actualmente, existen modelos que superan los 700 km de autonomía con una sola carga.
Los PHEV (Plug-In Hybrid Electric Vehicle) combinan un motor de combustión interna, generalmente de gasolina, con un sistema eléctrico.
Pueden circular en modo 100% eléctrico hasta agotar la carga de la batería.
A diferencia de los EV, los híbridos enchufables cuentan con baterías de menor capacidad.
Aunque algunos modelos han logrado superar los 100 km de autonomía eléctrica, lo más habitual es un rango de entre 50 y 70 km. Esto permite tiempos de recarga más reducidos.
La principal ventaja de los PHEV es que, una vez agotada la batería, el motor de combustión entra en funcionamiento de manera automática, ofreciendo una autonomía adicional de entre 500 y 700 km.
Sin embargo, a diferencia de los EV, estos vehículos generan emisiones cuando utilizan el motor de combustión.
Los HEV (Hybrid Electric Vehicle), también conocidos como híbridos convencionales, integran un motor térmico y otro eléctrico.
Sin embargo, a diferencia de los PHEV, su batería no se recarga mediante un enchufe, sino a través del propio movimiento del vehículo.
La clave del funcionamiento de estos coches radica en la frenada regenerativa, un sistema que convierte la energía cinética generada en las frenadas y desaceleraciones en energía eléctrica almacenada en la batería.
La decisión entre un EV, PHEV o HEV dependerá de múltiples factores, siendo el más relevante el número de kilómetros que se recorren habitualmente. Según la revista Movilidad Eléctrica, esta es una de las claves a considerar.
Los EV son una opción ideal para quienes realizan desplazamientos urbanos o trayectos cortos.
A pesar de que la autonomía de estos vehículos ha mejorado y la infraestructura de carga se expande continuamente, su compra suele ser más rentable cuando se aprovecha el ahorro en combustible.
Para quienes hacen viajes largos con frecuencia, un PHEV puede ser la alternativa más adecuada.
Si se dispone de un punto de recarga doméstico, es posible utilizar el modo eléctrico en trayectos diarios, reservando el motor de combustión para viajes más extensos.
En términos de instalación de puntos de carga, optar por un EV o un PHEV implica considerar la colocación de un cargador en casa. Esto proporciona comodidad y tarifas más económicas en comparación con las estaciones de carga pública.
El coste de instalación ronda los 1.500 euros, pero muchos fabricantes ofrecen este servicio dentro de sus paquetes de venta, facilitando el proceso.
Por otro lado, respecto al seguro, no supone una diferencia significativa en comparación con los vehículos de combustión, ya que existen pólizas adaptadas a cada necesidad.
El mercado experimentado un crecimiento considerable en los primeros meses del año.
Entre enero y febrero, en España se matricularon 105.743 unidades de este tipo, incluyendo vehículos electrificados (EV y PHEV), híbridos convencionales y modelos a gas (GLP y GNC).
Si excluimos los automóviles propulsados por gas, la cifra se reduce a 98.045 matriculaciones de vehículos de bajas emisiones. En cuanto a los modelos con enchufe (EV y PHEV), se han registrado 25.327 nuevas unidades en circulación.
Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes (ANFAC), la cuota de matriculaciones de vehículos eficientes ha aumentado un 32 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
Dentro de este segmento, los vehículos eléctricos puros son los que han registrado el mayor incremento, duplicando sus ventas.