Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

¿Por qué la DGT quiere aumentar la ocupación en los viajes de trabajo?

¿Qué medidas está implantando la DGT para aumentar la ocupación en los coches para ir a trabajar? ¿Y por qué lo hace? Lo vamos a ver en este post. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a implementar medidas para fomentar el uso compartido de los vehículos en los desplazamientos laborales. 

Esta iniciativa surge, según la DGT por los graves problemas de movilidad, seguridad vial y contaminación ambiental que afectan a las grandes ciudades y a las principales vías de circulación. 

Actualmente, la mayoría de los coches que transitan por carretera llevan a un solo ocupante, lo que genera congestión, mayor riesgo de accidentes y un impacto negativo en el medioambiente.

Para mejorar la situación, la DGT está apostando por incentivar el carpooling, es decir, compartir vehículo en los desplazamientos de trabajo. 

Esta estrategia ya ha sido implementada en varios países con resultados positivos y podría ser clave para optimizar la movilidad en España. 

Sin embargo, no está exenta de críticas. 

Razones para que no viaje un solo conductor

  1. Mejorar la movilidad urbana

Uno de los principales problemas de las ciudades es la congestión del tráfico. En las horas punta, los atascos generan pérdidas de tiempo para los conductores y reducen la eficiencia de los desplazamientos. 

Según datos de la DGT, alrededor del 80-85 por ciento de los vehículos que circulan en estos horarios llevan a un único ocupante.

Si se fomenta el uso compartido de vehículos, el número de coches en circulación se reducirá. 

Esto mejoraría el flujo de tráfico, disminuiría los atascos y haría que los desplazamientos fueran más rápidos y eficientes. 

  1. Aprovechar las infraestructuras existentes y no crear nuevas

La construcción de nuevas infraestructuras viales supone un gasto enorme para el Estado y, en muchos casos, no es la solución más eficiente

En lugar de ampliar carreteras o construir nuevas vías, la DGT apuesta por optimizar el uso de las infraestructuras ya existentes.

Una forma de hacerlo es promoviendo el uso de carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación), que solo podrán utilizar coches con más de un ocupante. 

Estos carriles permiten una circulación más fluida y rápida para quienes comparten vehículo, incentivando a más personas a hacerlo. 

En otros países, como Estados Unidos, el uso de carriles exclusivos para coches compartidos ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar la movilidad sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructuras.

  1. Más seguridad y menos accidentes de tráfico

Cuantos menos coches haya en la carretera, menor será el riesgo de accidentes. Además, compartir vehículo puede contribuir a reducir la fatiga del conductor, ya que en muchos casos se pueden alternar los turnos de conducción.

La DGT ha subrayado que una de las causas principales de los accidentes de tráfico es la fatiga, el cansancio y la distracción del conductor. 

Si un conductor no viaja solo, es menos probable que sufra somnolencia o distracciones, ya que cuenta con la compañía de otros ocupantes que pueden ayudar a mantener su atención en la carretera.

  1. Descongestión de las grandes ciudades 

El tráfico excesivo en las ciudades no solo genera problemas de movilidad, sino también un impacto ambiental y acústico considerable. 

Los coches emiten grandes cantidades de CO2 y otras sustancias contaminantes, afectando la calidad del aire y contribuyendo al cambio climático. 

Además, el ruido del tráfico es una de las principales fuentes de contaminación acústica en las ciudades.

Las opiniones en contra

No todo el mundo está de acuerdo con la propuesta de la DGT. 

Algunos conductores consideran que fomentar el carpooling podría limitar su libertad individual a la hora de elegir cómo desplazarse. 

Argumentan que cada persona debería tener derecho a decidir si quiere o no compartir su vehículo, sin que haya presiones o incentivos gubernamentales que condicionen su elección.

Además, hay quienes creen que el carpooling podría generar inconvenientes logísticos, como la necesidad de coordinar horarios con otras personas o realizar paradas adicionales para recoger y dejar a los ocupantes, lo que podría alargar el tiempo de los desplazamientos.



Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo