Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Frenar la conducción desatendida, clave para reducir accidentes

¿Sabes qué es la conducción desatendida? ¿Cómo se puede definir y cuál es su relación con los accidentes de tráfico? En este post lo vas a conocer todo.


Empezamos por una definición: "La conducción debe considerarse como una actividad única y exclusiva, ya que requiere la plena atención del conductor. Sin embargo, la tecnología embarcada en los vehículos modernos ha introducido una nueva actividad, la llamada «O2» (Ocio y Oficina), que es completamente incompatible con la tarea de conducir con la debida atención", según podemos leer en un informe realizado por la consultora Pons Mobility.

La consultora señala que la desconcentración de los conductores se está intensificando cada día más.

¿Y esto por qué? Pues porque cada vez existen más funciones tecnológicas integradas en los vehículos modernos

Estas tecnologías están teniendo un impacto negativo en la seguridad vial, según se puede comprobar año tras año en las cifras sobre fallecimientos y heridos en accidentes de tráfico.

Este fenómeno no es una mera suposición; es una problemática constatada, según indica el informe al que estamos haciendo referencia, y requiere de acciones concretas y efectivas para retomar una trayectoria descendente en los índices de siniestralidad vial. 

Cuatro medidas para reducir la siniestralidad en las carreteras

Ante esta preocupante situación, la consultora ha formulado cuatro medidas clave que podrían reconducir esta alarmante tendencia.

  1. Una clara política comunicativa

La primera de estas acciones está enfocada en una estrategia de comunicación definida y de alta prioridad, dirigida específicamente a poner de relieve la problemática de las distracciones al volante y el uso irresponsable de la tecnología durante la conducción. 

La clave para el éxito de esta propuesta radica en desarrollar e implementar una estrategia comunicativa coherente, impactante y educativa, que logre sensibilizar eficazmente a la sociedad sobre los graves riesgos que implica el uso inadecuado de dispositivos tecnológicos en el vehículo, especialmente el teléfono móvil. 

La meta final es generar una cultura de conciencia y responsabilidad entre los conductores, orientada a mejorar la seguridad en las carreteras.

  1. Ajustes legales

En segundo lugar, se plantean ajustes legales significativos que subrayen y recuerden a los conductores la importancia de mantener una atención permanente y activa sobre la vía. 

Una propuesta específica en este ámbito sería reducir el umbral de velocidad para la pérdida de puntos en el carnet de conducir, pasando de los 151 km/h actuales a 145 km/h. 

Esta acción buscaría fomentar mayor atención de los límites de velocidad y contribuir a incrementar la concentración en la carretera, con un efecto preventivo en los accidentes derivados de la conducción distraída o imprudente.

  1. La nueva señal de emergencia V16

Una tercera medida propuesta apunta hacia una planificación cuidadosa y amplia divulgación de la entrada en vigor de la nueva señal de emergencia conectada, conocida como V-16. 

A partir del primero de enero del año 2026, será obligatorio para todos los vehículos, sin excepción, contar con este dispositivo. 

Es necesario que desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se despliegue un esfuerzo de comunicación y pedagógico sólido, que asegure que todos los conductores entiendan claramente cómo utilizar correctamente esta herramienta tecnológica. 

De esta manera, se garantizaría no solo el cumplimiento normativo, sino también la máxima efectividad en la reducción de siniestros viales asociados a situaciones de emergencia.

  1. Reconocimiento a las conductas responsables

La cuarta medida contempla la creación de un sistema de certificación específico, dirigido a evaluar y reconocer el comportamiento responsable de los conductores en el ámbito empresarial. 

Este sistema estaría destinado a aquellas empresas que implementen políticas internas de seguridad vial efectivas, asegurando que sus empleados, que operan vehículos corporativos, cumplan rigurosamente con los estándares más exigentes de atención y concentración al volante. 

Esta iniciativa podría fomentar un cambio cultural importante en el sector corporativo, promoviendo hábitos de conducción más seguros y responsables, lo que tendría un efecto dominó beneficioso en la seguridad vial en general.

Estas cuatro medidas no solo abordan de forma integral y coherente el grave problema de la desconcentración de los conductores debido a la "sobrecarga tecnológica", sino que además proponen soluciones pragmáticas y realizables, capaces de tener un impacto tangible y positivo en la reducción de accidentes viales. 

Cada una de estas propuestas está orientada a cambiar comportamientos, mejorar el cumplimiento normativo, y utilizar la tecnología de manera responsable y segura. 

En conjunto, representan un enfoque equilibrado y efectivo para enfrentar y revertir el preocupante incremento de la siniestralidad vial asociada al uso inadecuado de la tecnología en los vehículos.


Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo