Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

¿Sabes qué es el carpooling y su importancia para una movilidad sostenible?

¿Sabes qué es el carpooling y por qué puede ser tan importante para que logremos una movilidad sostenible?

Esta es la pregunta que vamos a responder en este post. Entre otras cosas, porque avanzar hacia una movilidad sostenible es clave para luchar contra los efectos del cambio climático, la contaminación ambiental en las ciudades y también la contaminación acústica.

En definitiva, si logramos entre todos rebajar la contaminación acústica y ambiental, lograremos al mismo tiempo reducir nuestro estado de nerviosismo y estrés.

Dicho esto, lo primero que queremos apuntar desde Seguro Joven es que en la actualidad, la movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para muchas personas y, evidentemente, para la gran mayoría de administraciones.  

Compartir el vehículo particular es una iniciativa que siempre ha estado presente, pero que ahora está cobrando más fuerza, especialmente para los desplazamientos hacia los centros de trabajo.

Empresas, universidades y administraciones están ofreciendo plataformas online y aplicaciones móviles para facilitar el contacto entre aquellos que ofrecen su coche y los que desean viajar juntos.

Los desplazamientos al trabajo

Hoy en día, muchos trabajadores se desplazan a sus puestos en un coche particular que solo ocupa una persona. De hecho, según publica la revista DGT, solo un 3 por ciento de los trabajadores están optando por compartir su coche.

Y según Florent Bannsarthmam, jefe de operaciones en España y Portugal de BlaBlaCar en declaraciones también a la revista de la DGT indica que "la ocupación media de los vehículos en trayectos de media y larga distancia es de 1,7 personas por coche. Y es todavía menor si hablamos de movilidad en entorno urbano y trayectos cotidianos: 1,08 personas por coche de media".

Compartir coche, conocido como "carpooling", no es una práctica nueva. En España, millones de trayectos de media y larga distancia se han realizado de esta manera en los últimos años gracias a aplicaciones y plataformas de contacto entre viajeros.

Beneficios del carpooling

Es el momento de indicar algunos de los beneficios de esta modalidad de desplazamiento. Los vemos en la lista que hemos elaborado:

1.       Reducción de emisiones: Menos coches en la carretera significan menos emisiones de CO2 y otros contaminantes.

2.       Menos congestión: Al compartir el coche, se reduce la cantidad de vehículos en las vías, disminuyendo los atascos y el tráfico.

3.       Ahorro: Compartir los gastos de combustible y mantenimiento del coche redundará en ahorro, sin duda.

4.       Interacción social: Viajar juntos al trabajo fomenta la interacción y puede mejorar el ambiente laboral.

Lo que dicen los estudios de la DGT

En 2019, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) publicaron "La movilidad al trabajo: un reto pendiente".

Este estudio enfatizaba la necesidad de adoptar medidas para reducir las consecuencias negativas del modelo de movilidad actual, que son:

·         Congestiones de tráfico

·         Dificultad para la conciliación familiar debido al tiempo destinado al desplazamiento

·         Contaminación acústica, ruido

·         Emisiones contaminantes

·         Más consumo de energía

·         Proliferación de los siniestros viales in itinere, es decir, de casa al trabajo y del trabajo a casa

El estudio también abogaba por la implicación de todos los actores económicos, desde administraciones y empresas hasta sindicatos y los propios trabajadores, en la organización de los desplazamientos al lugar de trabajo.

Se promovía la implementación de Planes de Transporte al Trabajo para garantizar el derecho a una movilidad sostenible para todos los empleados.

Esta idea también está reflejada en el borrador de la nueva Ley de Movilidad, que establece medidas para empresas con más de 500 empleados.

Algunos ejemplos a seguir

Algunos centros de trabajo ya están facilitando el carpooling en España y en toda Europa.

BlaBlaCar Daily en Francia, por ejemplo, casi ha duplicado el número de viajes entre 2022 y 2023, pasando de 4 millones a 7 millones.

En España, los viajes de menos de 75 km han crecido un 20 por ciento en 2023, y hoy representan el 15 por ciento de los trayectos en BlaBlaCar para motivos de trabajo.

Para fomentar estos nuevos hábitos de transporte, las empresas y las administraciones deberían ofrecer incentivos para "acelerar el cambio". Incentivos que podrían pasar por:

·         Acceso preferente a las plazas de aparcamientos para los vehículos compartidos

·         Tarjetas de gasolina con descuentos

·         Descuentos en los comedores de las empresas

Por lo que hemos visto en este post, todavía queda mucho camino por recorrer para que el carpooling penetre tanto en la sociedad española como europea a pesar de todas sus grandes ventajas. 


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo