Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Pasos a nivel: Un anacronismo que todavía cuestan vidas

¿Cuántos fallecidos son consecuencia de los pasos a nivel en España? ¿Cuántos quedan en nuestro país? ¿Qué debo hacer para cruzar un paso a nivel? Todas las respuestas, en este post.

Todo el mundo coincide. Los pasos a nivel son un anacronismo que deberían de desaparecer en su totalidad.

Pero es un anacronismo que todavía cuesta vidas. Según la Dirección General de Tráfico en los últimos cinco años han muerto en los pasos a nivel 29 persones en 37 accidentes.

La responsabilidad, en el 98 por ciento de los casos, recae en el factor humano, tal y como indica la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

Es decir, que ocurre prácticamente lo mismo que en el grueso de accidentes de tráfico en nuestras carreteras. Que un fuerte componente está en los despistes y en las malas praxis al volante.

Los pasos a nivel se han ido "jalonando" en pueblos y ciudades debido a su crecimiento. "Engulleren las vías del tren".

Así se llegó al año 1975 cuando se contabilizaron, ni más ni menos, que 10.795 pasos a nivel públicos en España.

Hacia su supresión

Desde esa misma fecha se ha avanzado bastante. En 1978 se inició el proceso de su eliminación y según el último dato oficial del Observatorio del Transporte y Logística, en España, con fecha del 2019 (último dato) existen 3.148 pasos a nivel.

Y todo parece indicar que este número se irá reduciendo en los próximos años. En el 2020 se eliminaron otros 34 y la tónica sigue.

Pero el coste económico es elevado. Según ADIF, la supresión de un paso a nivel tiene un precio de 1,5 millones de euros pero dependiendo de los casos y de las obras a cometer, el presupuesto que se ha de destinar puede llegar a los 6 millones.

Otro punto a tener en  cuenta es que hay que lidiar con mucha burocracia. Hay que averiguar quiénes son los propietarios de los terrenos, consensuar con ayuntamientos y vecinos la mejor solución…

La protección y la seguridad en los pasos a nivel españoles

Los pasos a nivel en España están clasificados en dos grupos por su grado de protección:

1.       Pasivos, que son casi la mitad de los que quedan en España y que no tienen sistemas de protección. Sólo cuentan con una señalización horizontal y vertical.

2.       Activos, que sí que cuentan con sistemas de protección y que, además, están subdividíos en tres grupos:

·         Los de señales acústicas y luminosas

·         Semi barreras

·         Sistema de protección de vía

El gran reto a corto plazo para ADIF es mejorar la protección de los pasos a nivel que todavía existen en España.

El peligro sigue latente

A pesar de todas las actuaciones, el peligro de los pasos a nivel sigue ahí. Los usuarios todavía desconocen los riesgos reales que supone cruzar una vía sin prestar atención a los sistemas de seguridad. Los principales factores de comportamientos irresponsables, según el Grupo de Investigación de Sociología del Transporte de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, son:

·         La familiaridad y confianza de quién siempre ha cruzado por el mismo punto.

·         Percepción equivocada de la velocidad que lleva el tren.

·         Percepción equivocada de la distancia en la que están los trenes.

·         Toma deliberada de riesgos.

Cabe tener en cuenta que los trenes son medios de transporte muy pesados, con mucha dificultad para frenar. Basta decir como ejemplo que un tren a 160 kilómetros por hora necesita 1 kilómetro para frenar. Por este motivo, en los pasos a nivel, los trenes siempre tienen preferencia.

Decálogo de seguridad para conductores

1.       Concentración máxima ante la aproximación de un paso a nivel. Evita cualquier distracción y prepárate para parar si fuera necesario.

2.       Siempre es importante prestar atención a las señales verticales y horizontales, pero muy especialmente en los pasos sin sistemas de protección automática.

3.       Si al acercarse al paso a nivel se activan las señales luminosas o acústicas, no entres. Para el coche y espera a que pase el tren.

4.       Si se activan los sistemas de protección cuando esté cruzando la vía, mantén la calma y no te asustes: tienes tiempo para cruzar, pero hazlo lo antes posible.

5.       En un paso a nivel sin sistema de protección automática ni señalización luminosa y acústica, asegúrate siempre de que tienes tiempo suficiente para cruzar al otro lado.

6.       Bajo ningún concepto y en ninguna situación pares sobre el paso a nivel.

7.       En los pasos a nivel pasivos no te confíes cuando acaba de pasar un tren. Antes de ponerse en marcha, mira bien a ambos lados: es posible que se acerque un nuevo tren en alguno de los dos sentidos.

8.       Ten precaución al atravesar el paso: el firme puede ser irregular.

9.       En pasos con protección automática, si las barreras no se abren después de pasar un tren o las señales luminosas siguen activas, no cruces: puede venir otro tren.

10.   Solo cuando compruebes que no existe riesgo puedes cruzar el paso a nivel. Y siempre hazlo lo antes posible.

 


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo