Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

La mortalidad en los desplazamientos laborales crece un 38%

¿Quieres conocer el número de accidentes que se producen durante los desplazamientos laborales? ¿De qué manera de podrían evitar? ¿Qué trabajadores son los más expuestos y en qué zona de España se producen más siniestros? Todas estas respuestas son las que vamos a ver en este post.

Cifras preocupantes. No se puede decir otra cosa.

En el año 2021, los siniestros relacionados con los desplazamientos laborales han aumentado un 18 por ciento. Esto supone un 13 por ciento del conjunto de accidentes laborales en España.

Se han registrado en este periodo un total de 10.000 siniestros con baja de los que el 68 por ciento han sido in itinere. La cifra global de los accidentes laborales es de 70.000.

Hay un dato realmente preocupante y que se refiere a la mortalidad, que ha crecido nada más y nada menos que un 38 por ciento.

Son cifras que nos ha ofrecido el Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral de España, un observatorio que ha creado la compañía Asepeyo y que cuenta con la Fundación CNAE y la colaboración de la DGT.

Hay más datos que llaman a la reflexión. Por ejemplo el hecho de que las bajas in itinere hayan sido seis días más largas que en periodos anteriores lo que denota que los accidentes mientras se está trabajando o yendo al lugar de trabajo son más graves.

FOTO

Revista DGT

¿Qué puede estar causando estas cifras?

No hay todavía unas causas claras pero sí que es cierto que la actividad en el comercio electrónico se ha incrementado de manera considerable, y mucho más como consecuencia de la pandemia.

Aquellos que todavía no estaban acostumbrados a comprar online, lo hicieron durante  el confinamiento y ya no han dejado de hacerlo porque han visto muchas ventajas en el sector del comercio electrónico.

Así pues, cada vez hay más repartos y por tanto cada vez hay más vehículos comerciales en la calle.

Junto con el sector del comercio electrónico hay que destacar también la restauración, la comida a domicilio. Los llamados "riders" están muy expuestos a sufrir accidentes.

¿Cómo se puede solucionar este problema?

No hay más remedio que apostar por la formación. Formación en las autoescuelas para los más jóvenes que todavía no tienen su carnet y formación en el seno de las empresas para aquellos trabajadores que ya lo tienen.

Las empresas son conscientes del problema ya que el Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral indica que la gran mayoría, en concreto un 87 por ciento, considera que el tráfico es un riesgo para la salud de sus trabajadores. No les falta razón a tenor de las cifras que hemos ido conociendo a lo largo de este post.

Más cosas sobre este asunto y la implicación que las empresas deben tener. El 60 por ciento ha realizado o tiene en mente realizar algún tipo de acción para mejorar los desplazamientos laborales de sus trabajadores.

Desde la DGT se están poniendo a disposición de las empresas muchos cursos para mejorar en esta cuestión. Sólo hay que solicitarlo y adecuar dicho curso a sus necesidades específicas.

No hay que olvidar que dentro de los riesgos laborales se encuentran los relacionados con los desplazamientos. Sin embargo, es una de las materias algo olvidadas por las empresas. Menos del 30 por ciento toma acciones concretas para evitar los riesgos en las carreteras.

En esta infografía se puede ver el número de siniestros por edad, las ocupaciones con  más accidentes y la incidencia por zonas geográficas.


Revista DGT

 Como se puede apreciar, las personas entre 16 y 30 años son los que más accidentes tienen. En este apartado existen un buen número de "riders" y todo tipo de repartidores.

Aquellos que trabajan en la restauración y el comercio son los que más posibilidades tienen de sufrir un accidente de trabajo mientras están conduciendo.

Le siguen los conductores y operarios de maquinaria industrial. Podemos incluir aquí a los carretilleros, aunque trabajen en muchas ocasiones dentro de un espacio cerrado como una nave industrial.

Por zonas geográficas es Cantabria donde se producen más siniestros, seguida de Andalucía, Galicia y Murcia. La media nacional es de 363 siniestros por cada 100.000 trabajadores.

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo