¿Qué porcentaje de víctimas de accidentes de tráfico han consumido alcohol, drogas y fármacos? ¿Aumenta o disminuye el policonsumo? ¿Cuál es el comportamiento de los conductores? ¿Se incrementa el número de peatones que sufren accidentes de tráfico?
¿Te interesan las respuestas a estas preguntas? No te preocupes. En las próximas líneas las vas a encontrar todas. No dejes de leer este post hasta el final porque te va a resultar muy interesante.
El alcohol y las drogas continúan muy presentes entre nosotros y son una causa muy importante de víctimas en carretera.
Sí es cierto que se ha notado una bajada en el consumo de alcohol pero se ha detectado un aumento en la de las drogas.
A todo esto hay que añadir otra circunstancia que ha
aparecido recientemente. Cada vez más conductores y otros agentes de la
circulación como peatones circulan bajo
los efectos de pastillas.
Pastillas relacionadas con problemas de salud mental. La salud mental se ha convertido, en general, en otro de los grandes problemas de nuestra sociedad.
Dicho esto, vamos a las cifras que nos ofrece el informe "Hallazgos Toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de Tráfico" que ha sido elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y publicado en la revista digital de la Dirección General de Tráfico.
Estas cifras indican que de las 1.094 víctimas mortales analizadas en 2021, el 82,9 por ciento eran varones y el 17 por ciento mujeres; 812 eran conductores, 180 eran peatones y 102, pasajeros. Y casi la mitad (47,1 por ciento) dieron un resultado toxicológico positivo.
Fuente: Revista DGT
Si se analizan los conductores, observamos que los fallecidos son mayoritariamente hombres, con un 90 por ciento. De estos, prácticamente la mitad (el 49,4 por ciento) dieron positivo en alcohol, drogas o fármacos.
La mayoría conducía un turismo. Un 35 por ciento llevaba una motocicleta o ciclomotor.
Casi el 70 por ciento presenta síntomas de haber bebido alcohol, el 43 por ciento drogas y el 23 por ciento, fármacos.
A todo esto hay que añadir que en muchos casos se detectaba la presencia de dos o tres de estas sustancias. Eran conductores que policonsumían.
Lo que también es novedoso es que estos conductores presentaban altas de alcoholemia muy altas, de 1,2 gramos por litro de sangre. Muy por encima de lo que permite la ley en conductores de turismos, motos o ciclomotores.
Entre las drogas, la más común, con un 63 por ciento es la cocaína. Le sigue con casi el 49 por ciento el cannabis y las anfetaminas ocupan el tercer lugar con casi un 8 por ciento.
Se está detectando que los conductores consumen más de una sustancia. Y el peligro se multiplica hasta el infinito.
Entre aquellos conductores que dieron positivo casi el 21 por ciento había tomado alcohol y
drogas al mismo tiempo y casi un 4 por ciento alcohol, drogas y fármacos.
También entre los peatones el policonsumo es una realidad. En esta infografía se pueden ver todos los datos de manera gráfica:
Fuente: Revista DGT
No hay más remedio, según los especialistas en Tráfico, que potenciar las políticas educativas y de concienciación para ir erradicando este problema de nuestra sociedad.
Sí es preocupante el hecho de que el consumo del alcohol haya bajado ligeramente pero aumenta el de drogas y el de los fármacos.
Como se ha visto en este reportaje, los peatones también son víctimas potenciales de estas sustancias.