Con este estudio se pretende mostrar la realidad del mercado a día de hoy y desvelar cuáles son las tendencias de uso de los conductores españoles, dando a conocer datos sobre las franjas de edad más proclives a usar este tipo de herramientas, el género de los clientes o el tipo de vehículo que más uso hace de esta herramienta.
Mediante estos datos el lector podrá tener una visión general sobre el estado de los seguros de automóviles en España y el interés de clientes sobre el mercado asegurador, pues el estudio que hoy se presenta ha sido realizado con las de más de 100.000 presupuestos realizados durante el año 2014.
La utilización de los buscadores de precios y beneficios de diversos productos se ha instalado, afortunadamente, en la mente de los consumidores a nivel global. Estos buscadores o comparadores son herramientas que han surgido gracias a internet y a la extensión de su uso a la vida cotidiana.
Diferencias de sexo en el comparador de seguros de coche:
Es a día de hoy una herramienta de comparación de precios que, tras la reglamentación implantada a nivel europeo a finales de 2012, no realiza ninguna distinción entre diferentes sexos a la hora de tarificar y comparar precios de seguros.
No obstante, las diferencias encontradas durante el análisis muestran una gran brecha entre el número de hombres y mujeres que utilizan este tipo de herramientas.
A la vista de estos datos, la realidad muestra como en lo que a comparación de seguros de coche se refiere, las mujeres muestran un menor interés en conseguir precios más competitivos, quizás ejerciendo de forma más habitual su derecho a renovar.
Cabe decir, no obstante, que pese a ser solo una de cada tres las consultas de mujeres que utilizan esta herramienta, esta tendencia parece estar encaminada hacia una igualdad futura, pues vemos como la evolución desde los periodos anteriores tiende a igualar esta circunstancia.
En relación a esta comparación es importante dejar constancia también de que la diferencia en el número de comparaciones de uno y otro sexo nunca podría deberse a la cantidad de usuarios de cada género, pues en el caso de los turismo es sensiblemente superior el número de mujeres conductoras censadas que el de hombres.
Diferencias de sexo en el buscador de seguros de ciclomotor:
De igual forma que en el caso anterior, existe una importante diferencia en lo que a comparación se refiere si se tiene en cuenta el sexo del cliente que realiza la consulta, es decir, se vuelve a ver una evidente predominancia de hombres sobre las mujeres.
En este caso se ve que tan solo una de cada cuatro consultas ha sido realizada por mujeres cuando hablamos ciclomotor, algo que puede deberse en este caso a la diferencia del censo de usuarios de uno y otro sexo, pues a diferencia del censo de conductores de turismos, en el caso de los ciclomotores en torno al 77 por ciento del censo corresponde a hombres y tan solo el 23 por ciento a mujeres
Diferencias de sexo en el comparador de seguros de motocicleta:
El caso de la motocicleta es sin duda el más llamativo de los tres analizados pues la diferencia llega a ser incluso inferior a 9 a 1, es decir, menos de uno de cada diez conductores de motocicleta que comparan seguros es mujer, tal como muestran los datos de la siguiente tabla.
Al igual que en el caso de los ciclomotores, el porcentaje mujeres usuarias de motocicleta se ajusta perfectamente al porcentaje de mujeres que comparan contratos de su moto, pues solo el 5 por ciento del censo de motoristas corresponde a mujeres.
A través del análisis de los datos recabados durante los últimos años, hemos percibido que los clientes de determinadas edades realizan un mayor número de comparativas de seguros que otros, quizás por pertenecer a franjas de edad donde hay un mayor número de conductores que en otras. A continuación lo analizamos.
Diferencias de edad en el comparador de coche:
Vemos como el grupo de edad que más confía en su utilidad es aquel que se encuentra entre los 25 y los 35 años con un 32 por ciento sobre el total, mientras que son los grupos que están por encima y por debajo de esta franja los que siguientes que más lo utilizan con un 20 por ciento aquellos de 18 a 25 años y un 22 por ciento los de 35 a 45 años.
Es importante recalcar que aquellos conductores entre 25 y 35 años son los que más uso hacen incluso sin ser el grupo más numeroso en el censo de usuarios, pues tanto los conductores de 35 a 45 años como los de 45 a 55 años son más numerosos que el grupo mayoritario en el comparador, algo que quizás se pueda explicar por el fácil acceso y la familiarización con las herramientas informáticas de los conductores más jóvenes.
Diferencias de edad en el comparador de ciclomotor:
El mejor usuario para este tipo de herramientas es el que está en la franja de edad de entre 18 y 25 años, que con un 33 por ciento del total de usuarios es con una diferencia de casi 10 puntos el más asiduo este buscador
Analizando las causas de este importante escalón en el número de usuarios nos damos cuenta cómo aunque este grupo de edad no es ni mucho menos el que más conductores aporta al censo de licencias de ciclomotor, aunque si es probablemente el que más conductores en activo lleva a las carreteras, pues el ciclomotor es evidentemente un vehículo muy orientado al público más joven, que cuando va adquiriendo experiencia suele comenzar a conducir vehículos del tipo turismo o motocicletas de un mayor tamaño.
Otro grupo también muy importante, si tenemos en cuenta la franja de edad de tan solo tres años es el que va de 15 a 18 años, que con un 15 por ciento del porcentaje total de consultas de pólizas de ciclomotor es también de los más numerosos en solicitudes de este tipo de productos. La razón de esta importante cantidad de usuarios es similar al del grupo anterior, aunque en este caso la tendencia es aún más acentuada porque el ciclomotor es el único tipo de vehículos que los menores de edad pueden conducir antes de cumplir los 18 años.
El siguiente grupo de edad más numeroso en solicitudes de comparación de precios es el de 25 a 35 años, algo que quizás tenga más que ver con la población urbana en las grandes ciudades, pues aunque este grupo de edad puede preferir un vehículo con más comodidades, la versatilidad del ciclomotor es indiscutible en las grandes urbes.
Diferencias de edad en el comparador de motocicleta:
Como en el caso de los vehículos del tipo turismo, el programa para moto vuelve a ser el más utilizado por el grupo de conductores que se encuentra entre los 25 y 35 años, que aunque no es tampoco el más numeroso en este tipo de licencias, supera en más de 6 puntos al siguiente grupo de edad.
La razón obviamente está relacionada con que la moto es más empleada de forma habitual como un vehículo de ocio y no como transporte cotidiano, por lo que en este sentido es un vehículo que solo está al alcance de un grupo de edad con una economía más desarrollada y holgada que en grupos de edad menores de 25 años.
Pese a ello, es precisamente el grupo de edad de entre 18 y 25 años la siguiente franja de edad que más utiliza esta herramienta con un 29 por ciento del total, seguidos del grupo de 35 a 45 que se queda en algo menos del 20 por ciento del uso total de este tipo de herramientas
En Estados Unidos los comparadores se consolidaron varios años antes de lo que lo han hecho en el viejo continente. En efecto, Europa comenzó a prestar atención e los buscadores con las últimas luces del siglo XX, apareciendo a comienzos del siglo XXI. Desde entonces no han hecho más que proliferar, consiguiendo un posicionamiento diferenciado en los países europeos.
Tradicionalmente el nexo entre las compañías y los asegurados era el agente, una persona física o jurídica que se encargaba de elaborar la propuesta de mayor conveniencia para sus clientes y que, obviamente, le garantizara ganar una comisión aceptable. La figura del corredor no ha desaparecido, sino que se ha integrado a la oferta de la red.
Este fenómeno nació en Gran Bretaña, país de arraigada cultura aseguradora en general, como herramienta para presionar sobre los precios de los contratos en el mercado. Luego se ha ido extendiendo por varios países europeos, cobrando cierta relevancia principalmente en Alemania, Francia, Italia, Suiza, España y, en menor medida, otras naciones. Entre los países que revelan una mayor utilización de los comparadores existen ciertas diferencias, tanto en las instituciones reguladoras como en el funcionamiento. Es interesante analizar las particularidades de cada uno de estos países.
a. Gran Bretaña
En escasos diez años estos buscadores online de Gran Bretaña han sabido captar un 65% del mercado. Esta situación tiene un paralelismo con el marcado deterioro del ratio combinado de los seguros de no vida, fundamentalmente de polizas de coches.
La web que revolucionó la oferta en el Reino Unido es Confused.com, que en 2002 puso a disposición de los usuarios de internet una página perfeccionada para comparar los seguros de coche prestados por distintas compañías aseguradoras, otorgando sencillez y rapidez de acceso a diversidad de tarifas y servicios. Continuó luego con los contratos de hogar, para luego cubrir un vasto abanico, además de comparativas de tarifas de otros servicios, como el gas o productos financieros.
Esta empresa pertenece al Grupo Admiral, de origen británico, aunque asegura que procede de manera totalmente imparcial, sin anteponer los seguros prestados por este grupo si aparecen ofertas de mayor conveniencia para el cliente. Admiral Group ha internacionalizado su gestión y se encuentra presente en otros países europeos. Como ejemplo vinculado a este grupo pueden citarse a LeLynx.fr, Rastreator.com, Balumba.es y Qualitasauto.com. El organismo que regula el funcionamiento de los servicios financieros, incluidos los seguros, en el Reino Unido es FAC (Financial Conduct Authority).
Una situación diferente de la de Gran Bretaña, donde los comparadores son un canal de distribución consolidado, es la que se observa en el resto de los países europeos con mayor uso. En ellos, de momento, la presencia de estos buscadores no es preponderante.
b. Alemania
El consumidor alemán comenzó, en un primer momento, a recibir la oferta online de comparador/es de seguros provenientes del Reino Unido, los que ingresaban al mercado de manera agresiva y competitiva. Esta situación provocó que varias compañías alemanas decidieran no participar como oferentes en estos buscadores o que, simplemente, estructuraran sus propias ofertas online.
Hoy 1/3 de las pólizas que se contratan en la web en Alemania se hace a través de buscadores, siendo Check24 la compañía que ha logrado la mayor cuota del mercado. Esta empresa publica que en 2011 atendía ya a 400.000 clientes. (Fuente: MEDI, Monitoring European Distribution of Insurance)
c. Francia
La página de LeLynx.fr mencionada con anterioridad, es una de las más utilizadas por los internautas franceses para definir sus pólizas por vía online. Ha oficializado que, desde 2010, ha sido visitada por más de 4 millones de usuarios. Otros relevantes en Francia son Assurland.com y Hyperassur.com. Sin embargo una gran cuota del mercado la siguen manejando instituciones como Allianz o Axa, que ofrecen la contratación online desde sus páginas web o enviando a un agente, según prefiera el cliente, solicitándolo a través de sus distintas vías de comunicación, incluso por internet.
d. Italia
El sitio web de referencia en Italia a la hora de comparar productos aseguradores es Tuo Preventivatore, perteneciente al IVASS (Istituto per la Vigilanza Sulle Asicurazioni), donde es posible conocer la oferta de todas las aseguradoras habilitadas en el país. Si bien es altamente fiable, por ser un organismo gubernamental, no funciona con la agilidad de los comparadores privados, pues brinda la respuesta 24 horas después de haber sido solicitada la información. Existen otras páginas web que proporcionan los resultados en tiempo real, si bien despliegan la oferta de un número acotado de aseguradoras. Uno de estos, privados, de ponderable aceptación en Italia es 6sicuro, que actúa como broker desde el año 2000. Otro es CercAssicurazione.it, que inauguró su web en el año 2008 y gestiona, asimismo, el giro de la página Segugio.it. Hoy en día ha incrementado su acción la web Assicurazione.it, perteneciente a Facile.it, buscador de precios de servicios en general de Italia.
e. Suiza
Como es lógico, el enfoque clave de los comparadores en Suiza es el relativo a los contratos de salud, que están regulados por la KVG o Ley Federal del Seguro de Salud. La LCA es más general, pues es la Ley Federal del Contrato de Seguro, y luego está vigente la LAA, o Ley Federal de Seguro de Accidentes. A estas leyes se ciñen los estatutos de comparador/es online como Bonus.ch, portal fundado en 2004 y redactado en idioma alemán. Está dedicado a comparar ofertas de pólizas, banca, finanzas, telecomunicaciones y otros productos de consumo. Otra de las páginas con mayor cantidad de visitas y clientes es Comparis.ch, que también aparece en alemán y ofrece principalmente contratos de salud, otros seguros y productos bancarios, móviles, bienes raíces, supermercados y compras en general. Billiga.ch, por su parte, se crea en 2010 y ofrece sus servicios en francés. Se especializa en productos aseguradores, créditos y planes de financiación, aunque también prioriza los seguros de salud.
f. España
La realidad demuestra que en España los consumidores han recibido con agrado la llegada de los estas herramientas online, puesto que son una herramienta que optimiza la búsqueda entre el extenso abanico de posibilidades que presenta la oferta en la actualidad. Según un estudio de Rastreator, uno de los sistemas comparador/es más visitados del país, en 2013 un 45% de los españoles que contrataron online lo hicieron a través de un motor como método de búsqueda, y el 37% se decantaron por este sistema por motivos de ahorro de dinero, debido a la crisis. De esta manera se rompe la tradicional fidelidad con una determinada aseguradora, en aras de bajar los costes y de mejorar las prestaciones del servicio de seguros. Otro estudio reciente efectuado por Kelisto.es, web que figura asimismo como las más visitadas en España, el contratar una póliza después de realizar una búsqueda en un comparador supone un ahorro anual de 183 euros por cliente. Por otra parte los resultados se obtienen en cinco minutos, mientras que la consulta a unas 30 aseguradoras en procura de la mejor oferta tomaría, al menos, dos días y mucho más trabajo.
La entidad que regula la actividad aseguradora y, por ende, a nivel español es la DGSFP, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Se está trabajando en la elaboración de un Real Decreto de contenidos diversos, entre ellos la regulación de plataformas de comparación que operen a nivel nacional, además de la Ley del Contrato de Seguro, que se incorporará al Código Mercantil.
El año 2011 fue testigo de la gran noticia: Google adquiría el británico BeatThatQuote pagando la friolera de 37,7 millones de libras, cifra que equivale a 43,88 millones de euros. Con ello respalda su apuesta por prestar servicios también en el sistema de comparador/es en Europa.
En el Reino Unido ofrece sus servicios en www.google.co.uk/compare/, y aparece como serio competidor de la mencionada Confused y de Comparethemarket. Despliega una oferta de pólizas de coche y de viajes, además de hipotecas, tarjetas de crédito y cuentas bancarias.
En Alemania se consolida el acuerdo entre Google y Allianz para que el portal comience a operar de manera inminente en la oferta de pólizas de coche. Se presentaría como potente competencia, en este aspecto, de Check24.
De esta manera Google continuará su expansión por distintos países de Europa Occidental. Su decisión de ofrecer un comparador de seguros se tomó tras haber constatado que en 2010 y 2011 el 24% de las búsquedas de sus usuarios habían sido referidas a seguros, seguidas por un 12,8% relacionadas con préstamos y un 9% con soluciones hipotecarias. Con respecto a la vía a través de la cual obtendrá Google sus ingresos, la multinacional de internet asegura que no insertará publicidad en su buscador, sino que los obtendrá por medio del sistema CPL o Coast per Lead.
La entidad global que supervisa el sector es IAIS, International Association of Insurance Supervisors, creada en 1994. Se trata de una organización voluntaria conformada por supervisores y reguladores de seguros pertenecientes a 200 jurisdicciones de casi 140 países, entre los que se encuentra la Comisión Europea. Entre sus miembros se encuentran el Reino Unido, España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Portugal, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y otros países europeos, africanos, americanos, asiáticos y de Oceanía.
Con respecto a la actividad inherente a de seguros, en 2011 la Comisión Europea comenzó a elaborar el borrador de la II Directiva de Mediación de Seguros. Su alcance abarcará a las webs que comparan diversas pólizas, a las agencias de viajes y a las empresas de alquiler de coches. Viene a definir con claridad la figura del mediador, a la vez que establece una normativa unificada con validez en todo el territorio europeo.
El último texto de la IMD II fue aprobado con fecha 13 de mayo de 2014. Durante su elaboración PricewaterhouseCoopers desarrolló un estudio de sus consecuencias, concluyendo que afectaría a un millón de empresas entre aseguradoras, agencias de viajes, concesionarios, compañías de alquiler de coches, etc., y que el costo de adaptación de cada una a la normativa rondaría los 730 euros.