Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Análisis de la matriculación de motocicletas y ciclomotores en 2013

El comparador de seguros SeguroJoven.com, a través de los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha analizado el mercado de la venta y matriculación de motocicletas y ciclomotores, comparando los datos registrados durante el año 2013 con las series históricas de los últimos 14 años.

Este estudio pretende aclarar el estado del mercado automovilístico, y más concretamente el sector motociclista, haciendo hincapié en los datos interanuales de los últimos 6 años, además de los registros anuales desde el año 2000.

SeguroJoven.com pretende además averiguar cuáles son las regiones geográficas de nuestro país donde más matriculaciones de este tipo de vehículos se producen, comparando estos datos de ventas con demografía de las diferentes áreas para obtener así una visión fidedigna de la tendencia de ventas.

Por último, este comparador de seguros tiene por objetivo aclarar las tendencias de compra de motocicletas para averiguar las temporadas del año en las que se producen más matriculaciones.

Evolución de la matriculación desde el año 2000

Desde el comienzo de la década del 2000 la matriculación de motocicletas ha experimentado una fluctuación de más del 440%, puesto que si durante el año 2002 se vendieron 63.416 unidades, esta cifra se multiplicó por cuatro solamente seis años después: 285.633 motocicletas en 2007.

Evolución últimos 15 años

No obstante, como otros sectores económicos, el de la automoción, y más concretamente el del motociclismo, ha reducido considerablemente sus ventas desde el estallido de la crisis económica en 2008.

Matriculaciones últimos 15 años

A la luz de los datos de la DGT analizados por SeguroJoven.com, este descenso comenzó en el año 2008, cuando se pasó de las 285.633 motocicletas vendidas en 2007 a las 221.772 unidades al cierre del año siguiente. Una diferencia de más de 60.000 automóviles de este tipo en tan solo un año.

Esta tendencia bajista se prolongó durante dos años hasta el 2010, cuando se produjo un pequeño incremento de 1.122 unidades, subiendo de las 139.908 motocicletas vendidas en 2009 a las 141.030 en 2010, un aumento del 0.8%.

Tras este modesto repunte la matriculación de motocicletas volvió a precipitarse en años posteriores dejando de vender unas 17.000 unidades en 2011, otras 22.000 motocicletas menos en 2012 y 7.000 unidades en 2013, dejando este último periodo con una venta total de 95.000 motocicletas, tres veces menos que las vendidas en 2007.

Este retroceso supone además que las ventas de motocicletas durante el pasado año se hayan reducido hasta no superar las 100.000 unidades durante un año, algo que no ocurría desde 2003, cuando en España se matricularon cerca de 80.000 motocicletas.

Evolución mensual de las matriculaciones desde 2011

Matriculaciones últimos 15 años

En lo que a ventas mensuales se refiere, durante el periodo enero 2013/diciembre 2013 los datos muestran una distribución similar a los años 2012 y 2011, donde los primeros meses del año tienen un presentan unas ventas discretas para aumentar durante la primavera hasta alcanzar sus máximos en los meses de verano.

Tras el aumento de ventas para el periodo estival las matriculaciones vuelven a caer hasta números similares a los de principios de año, llegando incluso a quedar por debajo de las cifras de ventas de principios de año en los tres periodos analizados.

Pese a que las ventas de motocicletas han descendido en los últimos tres años, se puede observar como cada uno de los tres periodos comienza enero con una tendencia alcista, que sitúa a diciembre como el peor mes del año y hace que cada año comience mejor que el anterior.

Sin duda se pueden señalar los meses de junio y julio como los mejores para el sector, que tras un ascenso progresivo desde enero ve en estos dos meses sus puntos álgidos.

Atendiendo exclusivamente a los datos de 2013, se puede observar como Julio, pese a ser el mejor mes del año, queda por debajo de los mismos meses de años anteriores, siendo superado incluso por cinco meses en 2011 y otros dos meses de durante el 2012.

distribución mensual de matriculaciones

Distribución regional de ventas en 2013

Matriculación por provincias

La distribución geográfica de venta de motocicletas muestra un claro predominio de las provincias con más población, por lo que a la cabeza de venta de este tipo de vehículos se encuentra Barcelona, que registró durante 22.242 unidades en 2013 (un 23,3% del total), seguida por Madrid con 11.605 (algo más del 12,1%).

Tras estas estas dos provincias claramente superiores al resto, siguen esta lista Málaga (5.227), Valencia (4.712), Baleares (4.482) y Alicante (4.267).

En cuanto a Comunidades Autónomas, Cataluña, con 27.439 motocicletas entre todas sus provincias, es la región que más matriculó en 2013, mientras que Andalucía queda en segundo lugar con 17.566. Madrid, por su parte, registró 11.605 unidades, seguida de Comunidad Valenciana con 9.716 motocicletas e Islas Baleares con 4.482.

Matriculaciones últimos 15 años

Dado que las nombradas anteriormente son algunas de las Comunidades Autónomas que más población albergan, calcular matriculaciones por habitantes resulta más representativo.

De este cálculo, resulta curioso observar cómo la Ciudad Autónoma de Ceuta, con únicamente 450 matriculaciones, se convierte en la que más ratio de motocicleta matriculada por cada 1000 habitantes tiene con un valor de 5,35 matriculaciones/1.000 habitantes.

Islas Baleares con un ratio de algo más de 4 matriculaciones/1.000 habitantes es la segunda región en este ranking, Cataluña la tercera con 3,68 matriculaciones/1.000 habitantes y Andalucía y Murcia, cuarta y quinta con 2,09 matriculaciones/1.000 habitantes cada región.

A la cola de esta lista, Extremadura, peses a sus 1.039 matriculaciones, se sitúa como Comunidad Autónoma que menos matriculó en relación a su población, pues en esta región no se alcanzó ni siquiera un registro por cada 1.000 personas quedando este ratio en 0,94 matriculaciones/1.000 habitantes.

Ratio de matriculaciones por habitante en comunidades autónomas

En cuanto a las pérdidas respecto a 2012 merece la pena observar la siguiente tabla en la que se muestra el porcentaje de descenso de ventas respecto al año anterior:

Comparando los datos de matriculación de motocicletas de 2013 con los de 2012 se puede ver como únicamente una comunidad autónoma incrementó el volumen de venta de vehículos nuevos, pues la región de Murcia superó el pasado año con un aumento del 0,93%.

Pérdida de porcentaje de matriculaciones respecto a 2012

1. Cataluña

Un año más, Cataluña vuelve a ser la región con más ventas de motocicletas de toda España con 27.439 matriculaciones, y su capital, Barcelona, vuelve a situarse como la primera provincia en matriculaciones de este tipo de vehículos con 22.242 registros, muy por delante de la siguiente, la provincia de Madrid, que matriculó en 2013 algo más de 11.600, según un estudio de SeguroJoven.com.

Pese a ello, de igual forma que en el resto del territorio español, Cataluña perdió matriculaciones de motocicletas durante el 2013, aunque el descenso del porcentaje de ventas fue notablemente menor que el del conjunto del país.

Así, mientras que en toda España se perdió un 6,94% de matriculaciones respecto al año anterior, Cataluña perdió tan solo el 1,53% de registros, lo que indica que el mercado automovilístico Catalán está soportando mejor el paso de la crisis que el conjunto del país.

Esta bajada de matriculaciones en poco más de 400 registros se debe principalmente a la pérdida de cerca 248 ventas de vehículos nuevos en la provincia de Tarragona, pues mientras que la provincia de Barcelona perdió 105 registros y la de Lleida tan solo 74, Girona consiguió mantener el número de matriculaciones de 2012.

Matriculaciones en Cataluña

Matriculaciones en Cataluña

2. Andalucía

La Comunidad Autónoma de Andalucía matriculó en 2013 casi 1.350 motocicletas menos que en 2012, lo que supone una caída de ventas del 7,13%, un porcentaje algo mayor que la media española situada en el 6,9%, según un estudio del comparador de seguros SeguroJoven.com.

Pese a este descenso de ventas Andalucía sigue siendo un año más la segunda región española más motorista con 17.500 matriculaciones, muy por detrás de Cataluña con unas 27.500 y por encima de Madrid con aproximadamente 11.600.

El porcentaje de pérdida de ventas de la región andaluza es similar al de regiones como La Rioja o Navarra, que perdieron en torno al 7% de ventas, aunque muy superior al de comunidades como Cataluña o Comunidad Valenciana, que perdieron en torno al 2%.

De las 8 provincias andaluzas, Almería fue la única de la región que no perdió matriculaciones en 2013, superando su registro de 2013 en dos motocicletas, un discreto incremento del 0,2%.

Huelva y Málaga, con 25 y 11 matriculaciones menos durante en 2013, fueron las provincias con pérdidas más moderadas del -4,3% y -0,26% en comparación con el año anterior.

Por el contrario, los descensos más importantes de toda la región se produjo en Cádiz con un 15% menos de registros, que dejó de matricular en 2013 unas 500 unidades. Por su parte, Granada perdió 309 registros (-11,4), Sevilla 210(-5,5), Jaén 148 (-15,5%) y Córdoba 141 registros (-11%).

Matriculaciones en Andalucía

Matriculaciones en Andalucía

3. Comunidad de Madrid

La comunidad de Madrid se convirtió en 2013 en la séptima Comunidad Autónoma en la que el mercado motociclista ha perdido más matriculaciones dejando de registrar un 11,5% de las motocicletas que en 2012, según un estudio de SeguroJoven.com.

Pese a ello, el descenso alrededor de 1.500 unidades en 2013 respecto a 2012 supuso una pérdida de más del 11,5%, una tasa muy por encima de las pérdidas de Cataluña o Comunidad Valenciana, del 1,53% y 1, 87% respectivamente.

Estas pérdidas sitúan a Madrid con más pérdida de ventas que regiones como Castilla-La Mancha o Islas Canarias aunque con datos mucho más optimistas en comparación con Castilla Y León o Extremadura, con una reducción de matriculaciones superior al 19%.

Pese a ello, al igual que la Comunidad Autónoma de Andalucía y la de Cataluña, Madrid vuelve a repetir en 2013 como tercera comunidad autónoma que más matriculación de vehículos de dos ruedas registró durante el pasado año.

Matriculaciones en Madrid

Matriculaciones en Madrid

4. Islas Baleares

El archipiélago Balear, matriculó durante el pasado año un total de 4.482 motocicletas, lo que supone un 6,66% menos que en el año anterior, cuando se registraron en las islas 4.802 unidades de estos vehículos, según un estudio del comparador de seguros SeguroJoven.com.

Aunque Baleares ha tenido un duro año en la matriculación de motocicletas registrando 320 vehículos menos, el archipiélago se sigue situando por debajo de la media española del 6.9%.

Además, estos malos datos quedan maquillados si se atiende a la población de las islas, pues tradicionalmente ha sido una de las regiones españolas más motoristas y ha sido la segunda que más motos por habitantes matriculó en 2013 (4,04 motos/1.000 habitantes).

Matriculaciones en Baleares

Matriculaciones en Baleares

5. Región de Murcia

Murcia se convierte en la única región española que aumentó la venta de motocicletas durante 2013, algo que sorprende si se tiene en cuenta que durante el pasado año el descenso global de venta de motocicletas nuevas quedó en den la pérdida de casi un 7% en España, según un estudio del comparador de seguros SeguroJoven.com.

Fueron concretamente 3.053 motocicletas las que se matricularon en 2013 frente a las 3.025 del año 2012, lo que supone un 0,93% más que el año anterior.

El pequeño aumento de Murcia en la matriculación de motocicletas de casi el 1% contrasta con las pérdidas de hasta el 22% de Castilla y León o en 19% de Extremadura, sin duda las peor paradas en este estudio.

Y es que aunque sea discretamente, el aumento de ventas en 28 motocicletas durante el 2013 es una buena noticia para el sector motociclista de Murcia, una región donde se matriculan más de 2 motocicletas por cada 1000 habitantes, la quinta comunidad autónoma de España que más motocicletas matricula por habitante.

Matriculaciones en Murcia

Matriculaciones en Murcia

6. Comunidad Valenciana

La región valenciana matriculó 9.716 motocicletas durante 2013, lo que supone aproximadamente el 10% de los vehículos de este tipo que se matricularon en España el pasado año, según un estudio de SeguroJoven.com.

Al igual que Cataluña, la región levantina protagonizó una de las menores pérdidas del año en lo que a matriculación de motocicletas se refiere, pues si sus vecinos catalanes perdieron tan solo un 1,53%, la Comunidad Valenciana situó el descenso de sus ventas de motocicletas nuevas en un 1,87%, muy por debajo de las pérdidas del conjunto del país de 6,9%.

Y es que esta región dejó de matricular en 2013 respecto al año anterior tan solo 185 motocicletas, algo que debe principalmente a la aportación de Valencia, que matriculó 100 motocicletas más, además de las moderadas caídas de ventas de Castellón y Alicante, que perdieron 45 y 240 registros menos que en 2012.

Matriculaciones en Valencia

Matriculaciones en Valencia

7. País Vasco

El País Vasco, con una pérdida en 2013 del 13,61% de matriculaciones respecto al año anterior, se sitúa como la cuarta región donde más acusado ha sido el descenso de nuevas motocicletas, una media de caída muy superior al conjunto de España, que perdió una media del 6,9%, según un estudio de SeguroJoven.com.

Pese a los malos datos, las tres provincias vascas con sus 3.731 registros de vehículos de dos ruedas sigue siendo una de las diez comunidades más motoristas del país habiendo matriculado en torno a un 3% de las nuevas motocicletas.

Durante el 2013 todas las provincias vascas perdieron matriculaciones respecto al año anterior, aunque fue sin duda Vizcaya dejando de matricular más de 400 motocicletas la que causó que el descenso total de la región se convirtiera en uno de los mayores de España.

Álava por su parte, con la pérdida de tan solo 23 matriculaciones de motocicletas y algo menos del 5% respecto al año anterior quedó como la provincia menos malparada de la región vasca.

Matriculaciones en País Vasco

Matriculaciones en País Vasco

8. Canarias

Canarias matriculó en 2013 el 10,4% menos de motocicletas que durante el 2012 dejando de registrar 342 automóviles de dos ruedas a lo largo del año y quedando con 2.959 unidades, lo que la convierte en una de las diez comunidades autónomas con descenso más acusado en este campo, concretamente la novena peor parada, según un estudio del comparador de seguros SeguroJoven.com

Los malos datos de Canarias, con una caída superior al 10% superan además la media española situada en el 6,9%, lo que supone Canarias perdió en torno al 3% más registros de motocicletas que el resto del país.

Las 2.959 matriculaciones sitúan a Canarias en datos similares a los que tienen regiones como Murcia y Castilla y León, aunque Murcia, por ejemplo; ha sido la única comunidad que ha aumentado sus ventas en comparación con el año 2012.

Por otro lado, comparando el número de matriculaciones con los la población del archipiélago, el resultado es también poco alentador para las islas, pues con un ratio de 1,41 matriculación por cada 1000 habitantes deja a los canarios como una de las regiones menos motorizadas.

Como se puede apreciar en los datos de analizados por SeguroJoven.com, esta caída de más de 300 motocicletas se debe principalmente a la pérdida de matriculaciones en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, pues Santa Cruz de Tenerife por su parte perdió poco más de 50 registros en comparación con el 2012.

Matriculaciones en Canarias

Matriculaciones en Canarias

9. Castilla y León

Castilla y León perdió más de un 22% de matriculación de motocicletas durante 2013, la bajada más fuerte del año a nivel español muy por encima de la media nacional situada en el -6,9%

Esta elevado porcentaje de descenso se traduce en una bajada de 710 registros en tan solo un año, quedando el número de matriculaciones en 2.516 a lo largo de 2013 frente a las 3.226 de 2012.

Ninguna de las nueve provincias castellano-leonesas vieron incrementado el número de matriculación de motocicletas durante el periodo analizado, aunque cabe destacar especialmente los datos negativos de Valladolid y León, que protagonizaron las mayores pérdidas dejando de vender 213 y 134 vehículos de dos ruedas, casi la mitad de la pérdida total de la región.

Por el contrario, Soria y Segovia fueron las provincias que más moderaron sus pérdidas dejando de registrar en torno a 20 motocicletas cada una, los mejores datos de la comunidad.

En términos generales, las 2.516 motocicletas matriculadas en Castilla y León supusieron en 2013 el 2,7% de las matriculaciones a nivel nacional, datos muy alejados de 28% que supusieron las matriculaciones de Cataluña o el 17% de Andalucía.

Relacionando estos datos con la población de la región vemos como vuelve a quedar malparada siendo la penúltima peor región en el número de matriculaciones por habitante, siendo tan solo 1 el registro por cada 1000 personas, mientras que Baleares, por ejemplo, superó los 4 registros por habitante.

Matriculaciones en Castilla y León

Matriculaciones en Castilla y León

10. Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha matriculó en 2013 un 10,81 por ciento menos motocicletas de las que registró durante el año 2012, lo que sitúa la bajada de venta de motos nuevas en la región manchega en casi tres puntos más de la media española que quedó en el -6,9 por ciento, según los datos de la DGT analizados por SeguroJoven.com.

Así, este -10,81 por ciento supuso dejar de matricular durante el año pasado 283 motocicletas en Castilla-La Mancha, siendo Albacete con una bajada de 104 registros la provincia que encabezó los malos datos castellanomanchegos.

Aunque Toledo tuvo una pérdida de 70 matriculaciones durante el pasado año, la provincia capitalina volvió a ser la que más vehículos de dos ruedas registró en la Dirección General de Tráfico con 1.008 motocicletas, seguida de Albacete con 497, Ciudad Real con 345 y Guadalajara y Cuenca matriculando 319 y 167 motocicletas cada provincia respectivamente.

Las 2.336 motocicletas matriculadas en 2013 frente a las 2.619 de 2012 deja a Castilla-La Mancha a la altura de regiones como Castilla y León, Aragón o Canarias, aunque muy lejos de las comunidades autónomas punteras como Cataluña, que superó las 27.000 matriculaciones o Andalucía, por encima de los 17.000 registros.

Desde el 2007, año en el que Castilla-La Mancha registró el mayor número de matriculación de motocicletas de su historia con 10.180 registros, la región ha perdido más del 77 por ciento de la matriculación de este tipo de vehículos, 11 puntos más que la bajada global del país, que desde 2007 ha perdido el 66 por ciento de sus registros.

Matriculaciones en Castilla-La Mancha

Matriculaciones en Castilla-La Mancha

11. Aragón

La región aragonesa matriculó en 2013 un 12,49 por ciento menos motocicletas de las que registró durante el año 2012, lo que sitúa la bajada de venta de motos nuevas en la región en casi el doble de la pérdida de matriculación media española, que fue de apenas el -6,9 por ciento.

Este descenso del 12,49 por ciento supuso dejar de matricular 283 motocicletas durante el 2013 en Aragón y pasar de las 2.265 de 2012 a las 1.982 del último año, siendo Zaragoza, con una bajada de 244 registros y una pérdida del 12,46 por ciento la provincia que encabezó los malos datos aragoneses.

Más leves fueron, sin embargo, los descensos en la matriculación de Huesca y Teruel, que aunque en términos porcentuales superaron a la provincia de Zaragoza, dejaron de registrar tan solo 50 y 19 respectivamente.

Comparando los datos regionales con los del resto del país vemos como Aragón se posicionó como una de las regiones que más pérdida de registro de motocicletas sufrió durante el pasado año, pues con el 12,49 por ciento quedó como la quinta región peor parada en este ranking solo por detrás de Castilla y León, País Vasco, Extremadura y Asturias.

Además, desde que Aragón alcanzara su máximo en 2007, la región ha reducido el número de matriculación de motocicletas a menos de un tercio, pues de las 6.489 ha perdido sus dos terceras partes hasta llegar a los casi 2.000 registros.

Matriculaciones en Aragón

Matriculaciones en Aragón


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo