Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Casi el 52 por ciento de las pruebas de detección de drogas son positivas

¿Es un problema creciente el consumo de drogas mientras se conduce? ¿Se han incrementado las pruebas positivas y las sanciones? ¿Es una buena idea legalizar las drogas como ya han hecho algunos países?

Vamos a ver todo esto en el siguiente post. Al final de su lectura te darás cuenta de que el consumo de drogas se ha convertido en todo un problema para la circulación viaria, aunque todavía consideremos que lo más grave sigue siendo el alcohol.

En las siguientes líneas vas a poder leer muchos datos que seguro te van a interesar. No dejes de leer este reportaje hasta el final

Ya en 2023, y según datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT), se realizaron 101.927 pruebas para detectar las cinco drogas más consumidas, incluyendo THC -cannabis-, opiáceos, cocaína, anfetaminas y metanfetaminas.

De estas pruebas, más de la mitad (el 51,94 por ciento) dieron positivo.

Pero hay más. Durante el verano de 2024, en una campaña especial de vigilancia y control en el mes de agosto, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil identificó a 1.645 conductores que estaban conduciendo vehículos después de haber consumido drogas en solo una semana.

"Son datos preocupantes porque estamos viendo que respecto a 2022 se incrementaron los positivos en drogas un 2,3 por ciento y desde 2014 se ha ido produciendo una subida de un 9,4 por ciento", explica Carolina Sánchez de la Torre, directora del Departamento de Madrid del INTCF y directora en funciones del mismo organismo.

Además, el consumo combinado de sustancias es frecuente. La mezcla más común fue alcohol y cocaína (en el 54,3 por ciento de los casos), seguida por alcohol y cannabis (19,1 por ciento), y la combinación de alcohol, cocaína y cannabis (13,8 por ciento).

Sanciones administrativas

Estos conductores se enfrentan a sanciones administrativas de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carné, lo que los obligará a asistir a los cursos de recuperación de puntos.

Desde la Confederación Nacional de Autoescuelas aseguran que "por lo general, los alumnos con una adicción a las drogas representan un colectivo bastante reincidente, sobre todo en los cursos de recuperación total del permiso de conducir".

Aunque la simple detección de drogas ya supone una sanción, conducir bajo su influencia y provocar un incidente podría derivar en penas de cárcel.

No obstante, las drogas aún generan una sensación de falsa seguridad e impunidad en algunos conductores.

Ya en 2015, la DGT elaboró un informe titulado 'Mitos y falsas creencias de los conductores sobre los controles de drogas' que documentaba algunas de las ideas erróneas que tienen los conductores.

El 29 por ciento creía que fumar de uno a cinco porros no era suficiente para dar positivo en un control de drogas.

De manera similar, uno de cada cinco confiaba en que trucos como beber agua, comer limones o esperar unas horas serían suficientes para evitar dar positivo.

Sin duda, la creencia más peligrosa es que las drogas no alteran la capacidad de conducción, cuando, en realidad, sí lo hacen significativamente.

Un estudio realizado en Boston en 2020 evaluó el impacto del cannabis en conductores habituales, quienes incluso sin estar bajo una intoxicación aguda, ignoraban más las señales de stop y semáforos en rojo, conducían a mayor velocidad e invadían otros carriles.

¿Es buena idea legalizar las drogas?

La noticia se produjo en abril de 2024 cuando Alemania legalizó el cannabis.

Cuatro meses después, se introdujo una norma que establecía un límite de THC de 3,5 nanogramos en sangre para los conductores, aplicando una sanción a quienes excedan este nivel.

Aquellos conductores a los que se les detecte conduciendo por encima de esa cantidad serán multados con 500 euros (1.000 euros si se combina cannabis con alcohol) y se les retirará el carné durante un mes y medio.

Este no es el único caso en el que un país percibe un impacto en la siniestralidad vial tras la legalización de THC.

En Colorado, EE.UU., donde el uso recreativo fue aprobado en 2012, se observó un aumento del 5,8 por ciento en accidentes con lesiones y un 4,1 por ciento en accidentes mortales, explicó Pere Navarro, director general de Tráfico, en la presentación de la Memoria Toxicológica de 2023.

Asimismo, Canadá, que legalizó el cannabis en octubre de 2018, también tuvo que hacer frente a retos similares.

"En Canadá tienen ya más lesiones por tráfico vinculadas al cannabis que al alcohol. Pasaron de castigar el consumo a hacer posible la venta y eso está llevando a una modificación del patrón de las lesiones por tráfico", según mencionó Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Estas situaciones ilustran la complejidad y las repercusiones de legalizar el cannabis, destacando la necesidad de un enfoque regulador cuidadoso y educativo para manejar los efectos sobre la seguridad vial.


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo