Malas noticias sobre el aumento de accidentes en las vías convencionales de nuestro país. Según los datos que se desprenden del último estudio realizado por la Dirección General de Tráfico, éstos han aumentado de manera considerable durante los últimos años.
El exceso de velocidad, las distracciones al volante y el consumo de alcohol y drogas se encuentran detrás de esta alta siniestralidad. También influye que por estas vías se produce un gran número de desplazamientos durante los meses de verano.
En total, y según los datos de 2017, 1.013 personas perdieron la vida en las carreteras convencionales. De estas muertes, el 77 por ciento se produjeron en vías interurbanas. Las cifras muestran que:
367 muertes por salidas de vía
285 muertes en colisiones frontales
149 muertes en colisiones frontolaterales
54 muertes por atropellos
El siniestro más frecuente con resultado de muertes es la salida de vía. Es un accidente en que sólo existe un vehículo implicado. Como hemos visto un poco más arriba este tipo de siniestros provocó la muerte de 367 personas. Las causas son:
Como primera causa de este tipo encontramos la velocidad excesiva. De hecho esta circunstancia se produce en el 50 por ciento de los casos.
La distracción es la segunda causa que más accidentes provoca, concretamente un 33 por ciento. El uso de móviles está dentro de esta categoría. Cada vez que se mira el móvil por cualquier circunstancia el conductor pierde de vista la carretera durante 4 segundos. Es decir, que si circula a 60 kilómetros por hora pierde la visión durante 66 metros. Además no puede ver las señales que están en la carretera.
El 47 por ciento de los conductores que fallecieron por salida de vía habían consumido alcohol y drogas.
Este tipo de colisiones ocasiones 285 muertes. Las causas con las que nos encontramos en este apartado son:
El 70 por ciento de las veces fue consecuencia de la invasión del carril contrario por parte de uno de los conductores
El 10 por ciento fue debido a un adelantamiento antirreglamentario.
En este supuesto el alcochol y las drogas fue la primera causa de estos siniestros con un porcentaje que según las cifras que maneja la DGT ascienden al 42 por ciento de los casos. Le sigue las distracciones, con un 36 por ciento, el cansancio y el sueño con un 22 por ciento y la velocidad excesiva con un 19%.
Este apartado demuestra la conveniencia de realizar descansos cada dos horas de conducción, una medida que muchos conductores obvian y que se ha demostrado que podrían salvar muchas vidas.
Que son las que se originan en su gran mayoría en intersecciones y que fueron las responsables de 149 muertes. Aquí las causas que encontramos son las siguientes:
En el 44 por ciento de los casos los conductores hicieron caso omisión de las señales de tráfico y tampoco respetaron las normas de prioridad.
En el 32 por ciento de los casos el siniestro se originó por una distracción o por una velocidad inadecuada.
Las cifras por vehículos son las siguientes:
567 víctimas viajaban en turismos
189 víctimas viajaban en motocicletas
64 víctimas viajaban en furgonetas
48 víctimas conducían una bicicleta
Cabe destacar que un total de 54 peatones perdieron la vida atropellados. Más de la mitad, en concreto un 52 por ciento murieron de noche.
Todos estos datos arrojan que el índice de mortalidad ha aumentado un 13 por ciento entre 2013 y 2017. De 2,4 fallecidos se ha pasado a 2,7 por cada cien víctimas. El aumento es mayor en las colisiones frontales (30 por ciento) y en las salidas de vía (35%).
En definitiva. Crece el número de víctimas mortales en las carreteras convencionales de España. Las distracciones, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol siguen siendo las causas de este incremento de la mortalidad.
Desde Seguro Joven Prensa pedimos mucha prudencia en esta vía. Y para que nuestro mensaje llegue, ¿te importaría compartir esta noticia a través de tus redes sociales? Estaríamos encantados que lo hicieras.