Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

2020: El peor año de la década en seguridad vial

¿Por qué el año 2020 ha sido el peor año de la década en seguridad vial a pesar de las restricciones de movilidad debido a la pandemia? Si estás interesado en la respuesta a esta pregunta no dejes de leer este post.

El coronavirus provocó un confinamiento general de la población y un descenso de los desplazamientos.

Este descenso de los desplazamientos conllevó a su vez un descenso nunca visto en el número de fallecidos en carretera hasta situarse en un histórico 870 fallecidos, la cifra más baja desde 1960.

Pero se comprobó enseguida que fue un espejismo.

Vamos con las cifras. El descenso medio de la movilidad fue del 25 por ciento durante todo el año 2020 alcanzando el 75 por ciento en los meses más duros del Covid.

Pero en términos relativos se vio la mortalidad en carretera superó todas las previsiones hasta situarse en un incremento del 17 por ciento.

Es decir, a lo largo de 2020, en plena pandemia y con movilidad reducida se registraron 128 muertes más de las esperadas en función de la mencionada movilidad y la evolución de los fallecidos en los últimos diez años.

Lo que nos lleva a decir que el 2020 es un año muy negro para la seguridad vial.

Las causas de esta cifra tan negra

Cabe preguntarse ahora el por qué de este incremento en el número de fallecidos. Y lo que vemos es que todo ha sido consecuencia del comportamiento de los conductores. Un comportamiento que ha vuelto a hacer que salten todas las alarmas.

Si vemos las estadísticas de la Dirección General de Tráfico se observa que nada más y nada menos que el 36 por ciento de los fallecidos en España durante el confinamiento no llevaban puesto el cinturón de seguridad, el doble que en 2019.

Es inexplicable que a estas alturas y que después de todas las campañas realizadas por las administraciones exista un número tan elevado de conductores que todavía opten por no llevar puesto el cinturón, un elemento que ha demostrado miles de veces que salva vidas.

Pero vamos a ver más causas. Siempre siguiendo las estadísticas de la Dirección General de Tráfico se observa que el número de coches con exceso de velocidad se ha incrementado en otro alarmante 39 por ciento.

Y el 20 por ciento de las personas que sufrieron un accidente ha reconocido que conducía bajos los efectos del alcohol, las drogas o algún medicamento.

En una encuesta realizada por las autoridades se constata que otro 20 por ciento de conductores reconoce que su habilidad para conducir ha descendido respecto antes de la pandemia.

Tipos de accidentes

Julio fue el mes más negro en 2020. La mayoría de los accidentes se produjeron en fin de semana y en carretera convencional. En estas circunstancias se produjeron el 77 por ciento de las muertes.

La salida de vía es la causa más común con un 44 por ciento.

En términos absolutos, los usuarios vulnerables (peatones, motoristas y ciclistas) fueron los que más redujeron su mortalidad (-29 por ciento) mientras que los fallecidos en turismo solo disminuyeron la suya un 15 por ciento.

En cuanto al perfil del conductor accidentado, los hombres jóvenes y los de edad más madura (entre 55 y los 64 años) son los que menos descenso tuvieron respecto a otros años

Lo más preocupante es que de seguir esta tendencia, a lo largo del año 2021 se puede llegar a rebasar con creces los 1000 muertos en carretera.

Un retroceso evidente y que obliga a recapacitar sobre todas las políticas puestas en marcha.

Es necesaria una mayor concienciación de los conductores para no retroceder en cifras de siniestralidad en carretera hasta la década de los 60 del pasado siglo.

 


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo