El seguro hipotecario es uno de los productos aseguradores más extendidos en el mercado, no por su obligatoriedad legal como en el caso de los seguros de coche, sino por la imposición de las entidades bancarias que proporcionan los préstamos hipotecarios, que obligan a los clientes a contratar seguros que garanticen los créditos concedidos.
Debido a esta popularidad y a las sombras que se ciernen sobre estos seguros en los que hay muchos mitos y falta de información, el diario económico Cinco Días cinco consejos que pueden ayudar a los clientes a hacerse las preguntas apropiadas para conseguir precios ajustados sin pagar más de lo estrictamente necesario ni estar sobre asegurado en ningún momento.
El seguro hipotecario no es obligatorio
Es el primer dato que hay que tener presente: el seguro hipotecario no es obligatorio a nivel legal, aunque se podría decir que si lo es a nivel contractual, es decir, la entidad bancaria que te proporciona un préstamo hipotecario te puede obligar (y lo hará siempre) a contratar un seguro hipotecario para que en el caso de que la vivienda quede impagada por la muerte del tomador haya siempre un respaldo económico que garantice al banco el cobro de su préstamo.
¿Se puede cancelar el seguro hipotecario?
Dado que los seguros hipotecarios para un hogar están siempre incluidos dentro de las cláusulas de un contrato de préstamo, es complicado que un cliente pueda cancelar el seguro de hipotecario durante el primer año del mismo, pues estaría incumpliendo un contrato con una entidad bancaria y ésta podría llegar a denunciar al cliente o incluso cambiar las condiciones del contrato hipotecario.
Sin embargo, si bien durante el primer año esta cancelación se puede considerar al menos contraria al contrato, si se puede valorar la posibilidad de no renovar el seguro con la entidad bancaria, abriendo el abanico de posibilidades a la gran cantidad de aseguradoras que existen en el mercado que pueden llegar a ofrecer precios hasta un 40 por ciento inferior.
¿La entidad bancaria será el beneficiario principal?
Habitualmente las entidades bancarias obligan a los tomadores a que el banco sea el primer beneficiario en caso de la defunción del tomador, por lo que aunque no es obligatorio a nivel legal, si puede resultarlo en la práctica, pues el banco podrá presionar siempre al cliente y negarse a realizar la hipoteca si no se cumplen sus requisitos.
¿Pueden cobrarme intereses si cancelo el seguro?
Dependerá siempre de cada uno de los contratos hipotecarios, pues cada entidad establece unas condiciones determinadas por las que puede incluir cualquier cláusula que ellos crean oportuna.
Tipos de seguros
En relación a los hogares hay dos principales grupos de seguros que conviene diferenciar, ya que la finalidad de los mismos es bien diferente. En primer lugar encontramos los seguros hipotecarios, que ya hemos definido, y que irán siempre enfocados a saldar la deuda con la entidad. Se trata pues de un seguro de vida donde el beneficiario es el prestamista. En segundo, lugar el seguro de hogar está destinado a proteger el hogar contra los posibles daños de incendios, catástrofes naturales o accidentes, donde las indemnizaciones están enfocadas a reparar los daños causados.