A pesar de que en las últimas semanas el precio del combustible ha caído a precios que ya poco recordaban quedando en alrededor de 1,2 euros el litro de gasolina e incluso por debajo de 1 euro el litro de diesel, el consumo de carburante sigue siendo una de las principales obsesiones de los conductores en las temporadas vacacionales, pues en el momento de hacer un largo desplazamiento de 600 kilómetros, por ejemplo, el ahorro puede ser de más de 40 euros sumando trayectos de ida y vuelta.
Es por ello
por lo que la búsqueda de la máxima eficiencia es siempre uno de los
quebraderos de cabeza para los conductores, aunque también lo es para las
marcas de carburantes, que mediante campañas de optimización de consumo
consiguen en muchas ocasiones un mejor posicionamiento de marca de cara a los
clientes.
En este
sentido, de cara al verano y especialmente a las vacaciones dentro del país, la
marca Galp Energía ha realizado un estudio en el que propone diez ideas para
mejorar los índices de consumo de cada automóvil, que a pesar de que no
consigan reducir drásticamente el gasto, si pueden a ayudar a abaratar
sensiblemente el precio de un largo viaje.
En primer
lugar, Galp habla del momento de iniciar la marcha señalando que en los coches
diesel es necesario esperar unos segundos con el motor encendido para obtener
el 100% de la potencia requerida, mientras que en los coches gasolina se puede
iniciar la marcha en el mismo momento en el que se enciende el motor.
Una vez
iniciada la marcha, la marca de combustibles recomienda llevar los automóviles
entre las 1.500 y las 2.000 revoluciones en el caso de los diesel y entre 2.000
y 2.500 vueltas en el caso de los coches gasolina, utilizando la primera
marcha, la que más gasta de todas las que tiene nuestro automóvil, únicamente
para arrancar el vehículo. Además, es recomendable mantener una distancia de
seguridad apropiada con el automóvil que nos precede, no solo por seguridad,
sino porque de este modo evitaremos frenazos bruscos que disminuyan la inercia
de nuestro coche, para lo que después necesitaremos nuevamente pedir potencia y
consumo al motor.
Pensando
también en el ahorro de combustible es aconsejable realizar frenadas lo más
suavemente posible cambiando de marcha a una inferior tan tarde como sea
posible. Una vez detenido el vehículo es preferible apagar el motor aunque la
parada sea corta, pues en la actualidad la calidad de las baterías y el poco
consumo de energía eléctrica que necesitan los motores para arrancar hacen que
el encendido del coche no sea un problema para las unidades eléctricas.
Por último,
como ya hemos señalado en otras ocasiones, el aire acondicionado debe estar en
una temperatura cercana a los 24 grados para no exigir un rendimiento extra al
vehículo, además de ser también imprescindible que todas las ventanillas del
coche estén completamente subidas para mejorar la aerodinámica del coche.