El sector asegurador español volverá a crecer durante el año 2014 para alcanzar una tasa anual hasta un 3 por ciento superior al 2013, lo que confirma un crecimiento sostenido durante los dos últimos años a nivel nacional.
Así lo ha indicado el informe ‘Predicción de la actividad aseguradora en España’ realizado por la Fundación Mapfre en su informe en el que ha plasmado las previsiones que la experimentada aseguradora espera para cerrar el año 2014, en el que todos los ramos de negocio verán incrementar sus primas totales respecto a cursos anteriores.
Concretamente, el sector que más impulsará dicho crecimiento será el del seguro de vida, que con un 3,7 por ciento de aumento en su recaudación completa de primas, quedó por encima de los crecimientos presentados por el seguro de salud, seguro de coche y otros productos.
Así, en el otro gran ramo del mercado como es el seguro de no vida, el incremento respecto al curso anterior rondó el 2,3 por ciento, siendo principalmente el seguro de vida el producto que más importancia tuvo en estas subidas, con un crecimiento del 5 por ciento que palió las bajadas de otros productos como el seguro de Responsabilidad Civil.
Pero no la Fundación Mapfre no ha realizado estas previsiones únicamente para analizar el 2014, sino que aseguran, según sus expertos, que la tendencia ascendente se mantendrá durante el 2015 llegando incluso a alcanzar un crecimiento de hasta el 4,6 por ciento en el próximo curso y un 7,3 por ciento a lo largo del 2016.
Desde luego se trata de unas previsiones muy atrevidas que harían al sector colocarse en cifras de 2011, cuando con 58.500 millones de euros en primas se pudo sortear en gran medida los efectos de la crisis económica que estalló en 2008.
De esta forma, las optimistas previsiones realizadas por la Fundación señalan principalmente a la mejora progresiva del mercado laboral y el PIB español, lo que haría mejorar las exportaciones y la incentivación del consumo privado, pieza básica para el sector del seguro.
Incremento del seguro de automóvil
Como en otros momentos de crisis económica, el sector del automóvil ha visto descender sus cifras de venta hasta caer, en este caso, a niveles de hace siete u ocho años. Esta circunstancia ha revertido negativamente en el seguro de coche, pues no solo se dejaron de asegurar coches nuevos, sino que dejaron de circular otra importante parte del parque automovilístico, bien sea por averías no reparadas o por falta de necesidad de uso.
Sin embargo, desde mediados de 2013 y durante la primera mitad de 2014 esta tendencia se ha invertido para tener un importante crecimiento en la venta de vehículos nuevos, principalmente impulsados por los planes gubernamentales de incentivación de consumo, algo que ha incrementado la venta de seguros para ayudar a alcanzar las cifras que hoy se analizan.