¿Cómo influyen los nuevos límites de velocidad en la siniestralidad de las coudades? ¿Respetan los conductores dichos límites? ¿Qué vehículos son los más respetuosos? Aquí lo vas a averiguar todo.
La mayoría de conductores españoles coinciden: haber rebajado a 30 km/h el límite de la velocidad en las vías de un único sentido en las ciudades ha rebajado la siniestralidad urbana.
Esta es la principal conclusión de un nuevo informe realizado por el Centro deEstudios y Opinión Ponle Freno- AXA.
¿Estás los conductores de acuerdo con este límite de velocidad? Recordemos que hace un año, cuando se implantó la medida, hubo muchas voces discrepantes.
La respuesta a esta pregunta es que sí. Que los conductores españoles aceptan de muy buen grado rebajar la velocidad en las ciudades.
Rebajar el límite de velocidad en las ciudades tiene un único objetivo y muy importante. Que los actores más vulnerables de la circulación como son ciclistas y peatón no mueran. Que se pare la hemorragia de víctimas que existía hasta este momento.
Estos límites de velocidad se han implantado en España y con éxito y fueron recomendamos por la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El primer gran dato que nos encontramos en este estudio es que algo más del 70 por ciento de los conductores respetan los nuevos límites de 30 km/h en las vías de un único sentido.
El estudio se ha centrado en las grandes ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla.
Se observa que Barcelona es la que más cumple con los límites de velocidad tanto de 30 como de 50. En concreto, el grado de cumplimiento en la Ciudad Condal es del 80 por ciento.
También destaca el gran cumplimiento de Valencia, por encima del 70 por ciento, aunque es cierto que este cumplimiento en la ciudad del Turia es menor en las zonas de 50 con tan sólo el 50 por ciento.
Madrid es la que menos cumple de todas las grandes ciudades. Sólo lo hace algo más del 44 por ciento.
Si vemos el grado de cumplimiento por vehículos vemos que las furgonetas son las que más cumplen, con un 73 por ciento.
En el otro lado están las motos y los ciclomotores que son los vehículos que se ha percibido que circulan a más velocidad en todo tipo de vías y cuyo grado de cumplimiento está en torno al 54 por ciento.
Se está notando que los vehículos, toda clase de vehículos, circulan mucho más deprisa a primera hora
de la mañana y a primera hora de la tarde. Estos cambios están relacionados
con los movimientos del trabajo.
Además, las velocidades medias de lo más de 7.000 vehículos medidos en las cinco principales ciudades se sitúan por debajo de los límites: 48,68 km/h. en las zonas 50 y 28,11 km/h. en las zonas 30.
Una conclusión muy favorable de este estudio es que el 70
por ciento de los conductores que han participado en él se muestran a favor de los límites.
Más del 80 por ciento dice que cumple con los límites de velocidad en más del 60 por ciento de los casos.
Las motocicletas, y aquí se incluyen a los ciclomotores, son los que menos respeto tienen por estos nuevos límites seguidas de los coches, y de las furgonetas.
En definitiva, todo son buenas noticias y es interesante observar como los conductores, sobre todo los de coches, aceptan de buen grado que se rebaje la velocidad en las ciudades para evitar víctimas que, en su gran mayoría, eran peatones y ciclistas. Una medida que ayudará a que todo el mundo pueda convivir en ciudades menos agresivas.