¿Sería necesario que aquellos conductores de coche que pueden conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos realizaran un curso de reciclaje? ¿Qué consejos deben seguir para no tener accidentes? Lo vamos a ver todo aquí.
Quien tiene un permiso B de coche tiene automáticamente un
carnet de A1 para poder conducir motos de
hasta 125 centímetros cúbicos.
La duda que surge es: ¿está preparado este conductor de coche para conducir una moto o un ciclomotor? ¿Necesitará un curso para circular seguro sobre dos ruedas?
Atención porque la Dirección
General de Tráfico está pensando en esta posibilidad. Es decir, que
aquellos conductores de coche que se monten en un motor pasen por un curso para reducir el riesgo de accidente.
Lo cierto es que no es lo mismo conducir un vehículo de cuatro ruedas que de dos. Es totalmente diferente y esta, la de hacer un curso de adaptación, no es ninguna mala idea.
Mientras llega o no llega este curso de adaptación, ¿qué consejos y precauciones se deberían tener? Vamos a verlas en este post.
Todos los expertos en circulación viaria coinciden. Si tienes el carnet de coche, jamás has conducido una moto y optas por el vehículo de dos ruedas, lo mejor que se puede hacer es acudir a una autoescuela y hacer un curso de conducción o también llamado curso de adaptación.
Es que no tiene nada que ver cómo se circula con cuatro ruedas o con dos. Hay que experimentar con todas las sensaciones que nos deja una moto. Los giros, las frenadas, la manera de afrontar un bache… todo es diferente.
Un curso de conducción es la mejor opción antes de "enfrentarse" al tráfico real.
Este curso es aconsejable también para aquellas personas que, de jóvenes, utilizaban la moto pero que llevan mucho tiempo sin subirse a un vehículo de dos ruedas.
La percepción de riesgo ha de cambiar. En una moto pasas a ser uno de los actores del tráfico más vulnerable junto con los ciclistas o peatones.
Hay que concienciarse de que no ya no "estás protegido" por la carrocería del coche. Cualquier golpe, cualquier caída tendrá consecuencias más graves.
Has de poner los cinco sentidos sobre la carretera. Has de ser mucho más prudente. Has de saber interpretar el tráfico.
No debes pensar que por conducir una moto o ciclomotor tienes "patente de corso" para adelantar por la derecha para evitar atascos o colocarse el "primero" ante un semáforo.
Respeta todas las normas de circulación. Insistimos. Debes
pensar que te has convertido en "vulnerable".
Si tu deseo es convertirte en un motorista lo debes hacer con todas las consecuencias. Esto implica que debes llevar un casco homologado y de garantías. Que no tenga más de tres años de antigüedad para una mejor protección.
Te aconsejamos que lleves siempre guantes y una cazadora con protecciones. Y lo debes lleva sea cual sea el trayecto que hagas. En los trayectos cortos nace la confianza y es el momento de mayor peligro.
En tu moto, en tu pequeña maleta, lleva elementos para protegerte de la lluvia y para protegerse del frio. Si llevas ciclomotor, lleva estos utensilios en una mochila.
Y, por último, y tal y como haces con tu coche, ten siempre
lista tu motor. Con las revisiones y las
inspecciones siempre en tiempo.
Lo más importante es la calidad de los neumáticos y llevarlos siempre con la presión justa. Mucho ojo con el sistema de frenado y la suspensión.
Pero, insistimos. Además de seguir estos consejos, lo mejor es apuntarse a un curso para recordar nociones que seguramente ya tienes olvidadas. Ni mucho menos es igual conducir un coche que una moto.