Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

¿A qué edad se suele dejar de conducir y por qué?

¿A qué edad se suele dejar de conducir y por qué?

¿A qué edad se deja de conducir? ¿Se hace de manera voluntaria o se ejercen determinadas presiones para dejarlo? En el caso de que una persona quiera seguir conduciendo, ¿qué medidas tendría que adoptar?

¿No te parecen muy interesantes estas preguntas? Si es así, no dejes de leer este post hasta el final porque las vamos a contestar todas.

De promedio, los conductores dejan de conducir a los 75 años.

Para minimizar riesgos al volante, los expertos en seguridad vial aconsejan a estas personas:

·         Someterse a todos los reconocimientos psicofísicos necesarios para la renovación del permiso de conducir y seguir las indicaciones de los médicos.

·         Viajar siempre acompañado cuando sea posible.

·         Evitar el uso del coche durante las horas punta, en condiciones meteorológicas adversas, y por la noche.

·         Ser consciente de los efectos que podrían tener los medicamentos sobre la capacidad de conducción y sus posibles implicaciones.

·         Aproximarse con precaución a las intersecciones, habituándose a verificar dos veces a ambos lados de la carretera antes de avanzar

·         Extremar las precauciones al girar.

·         Utilizar el transporte público siempre que sea posible.

Decidir dejar de conducir

El 45 por ciento de los exconductores mayores indica que dejaron de conducir por sugerencia o presión de las personas de su entorno, en lugar de hacerlo voluntariamente.

Este cambio suele estar motivado por:

·         Condiciones médicas (41 por ciento)

·         Problemas de memoria (36 por ciento)

·         Dificultades para manejar el vehículo (32 por ciento)

·         Diagnósticos de demencia (23 por ciento).

Según un estudio, las percepciones cambian cuando contestan los familiares: un 74 por ciento asegura que dejan de conducir fue involuntario, principalmente por problemas cognitivos (61 por ciento), deficiencias en la conducción y malas condiciones físicas (35 por ciento), y diagnósticos de demencia (17 por ciento).

Vulnerabilidad y tasa de siniestralidad

Según un informe de Fundación Mapfre, aunque los conductores mayores son más vulnerables cuando sufren lesiones en accidentes de tráfico, registran menos siniestros con heridos que los conductores más jóvenes.

Destacan por tener mayor experiencia y ser menos propensos a asumir riesgos al volante.

Según el informe, los siniestros protagonizados por conductores mayores de 65 años son entre un 24 por ciento y un 51 por ciento menos frecuentes en comparación con los más jóvenes.

Sin embargo, aquellos mayores de 74 años presentan la tasa más alta de fallecidos en accidentes viales de todos los grupos de edad.

Esto se debe, en parte, a la mayor fragilidad física de las personas mayores y al hecho de que con frecuencia conducen vehículos más antiguos .

Además, tienden a circular más a menudo por vías secundarias, que son menos seguras que autovías y autopistas.

Todo esto subraya la importancia de realizar ajustes en el comportamiento de conducción para los conductores mayores, con el fin de garantizar su seguridad y la de los demás.

Las medidas preventivas y exámenes continuos de las capacidades,  son claves para una movilidad segura en este grupo demográfico.

El fomento del uso de alternativas de transporte más seguras, como el transporte público, también puede contribuir significativamente a reducir los riesgos asociados con la conducción en edades más avanzadas.

Por supuesto que también es muy importante contar con un seguro de coche adecuado y que ofrezca las máximas coberturas. Si tú estás buscando una nueva póliza, no dejes de visitar nuestro comparador de seguros de coche y moto. Estamos convencidos de que te va a sorprender toda la oferta que podemos poner a tu disposición. 


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo