Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Menos víctimas mortales en carretera pero “más vulnerables”


¿Quieres saber cuál ha sido el perfil del accidentado en carretera entre los años 2008-2019? ¿Y qué impacto social y económico han tenido durante este periodo los accidentes en carretera? Toda la información la tienes aquí.

Cada vez menos víctimas mortales pero cada vez más víctimas vulnerables como conductores de moto, ciclistas y peatones.

Esta ha sido la evolución del tráfico desde el año 2008 al 2019 según se refleja en un estudio que ha sido elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y Fundación Gaspar Casal.

Atención porque tres de cada cuatro muertes durante este periodo han tenido lugar en vías interurbanas, aunque bien es cierto que la proporción de víctimas en vías urbanas no ha dejado de aumentar desde 2008.

El crecimiento acumulado de los accidentes en vías urbanas entre 2008 y 2019 es del 35,3 por ciento.

Reducción de los fallecidos en turismos

Lo que se ha producido durante todo este periodo es que se han reducido el número de víctimas en turismos.

Esta reducción ha sido de 11 puntos porcentuales. Ha pasado del 48 por ciento al 37. Al mismo tiempo, se ha visto como crecían las víctimas de peatones y motoristas en la cifra total de víctimas mortales.

¿Qué es lo que puede explicar todos estos números? Según los autores del estudio al que hemos hecho referencia, hemos asistido a nuevos hábitos de movilidad sostenible.

Por otra parte, hemos visto cómo han mejorado los sistemas de seguridad en los coches. Son los llamados ADAS, que van siendo incorporados de manera obligatoria a los vehículos recién matriculados.

No obstante esto, siempre hay que incidir en el hecho de que España tiene un parque automovilístico muy envejecido. En caso contrario, es posible de que estuviéramos hablando de menos víctimas en turismos.

Víctimas vulnerables en cabeza

En el año 2019 se produjo un vuelco en la siniestralidad en las carreteras españolas porque más de la mitad de las víctimas en carretera fueron los considerados usuarios vulnerables.

El estudio destaca especialmente el año 2014, cuando se incrementó nada más y nada menos que en un 45 por ciento el número de víctimas en motocicleta.

Las motocicletas son las que han visto crecer su participación porcentual en el total de fallecidos y heridos hospitalizados, aumentando 10 puntos porcentuales desde el 2010 y situándose en el 30 por ciento del total en 2019, año en el que una de cada cuatro víctimas mortales fue un motorista.

Números totales

Entre el año 2008 y 2019 en España se registraron 1.113.963 accidentes de tráfico con víctimas (bien fallecidos o bien heridos).

De este número el 40,5 por ciento se produjo en vías interurbanas. El 59,5 por ciento, en el resto de vías.

El número de accidentes bajo entre 2008 y 2012 y experimentó una subida en el año 2104. Bajó en 2015 pero volvió a subir en 2016. A partir de este año, los números se mantienen estables.

A diferencia de lo observado en el caso del número de siniestros, el número total de fallecidos en accidente de tráfico disminuyó en el periodo un 43 por ciento, si bien la totalidad de esta reducción se concentró entre 2008 y 2013.

Por territorios

En este gráfico se puede observar la media de accidentes en cada Comunidad Autónoma