Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Los jóvenes de 25 años tienen un 30% menos de siniestros que los conductores de 20

  • Las mujeres tienen la mitad de siniestros en cualquier franja de edad
  • El varón de 18 a 20 años, el más peligroso al volante
  • Las aseguradoras penalizan a los menores de 25 años

La tasa de siniestralidad al volante de los conductores que no superan la veintena de edad es de en torno a un 30 por ciento superior que la de aquellos conductores que cumplen más de 25 años, teniendo en cuenta el número de accidentes en los que se vieron involucrados estos conductores en el ciclo de un año.

Jóvenes al volante

Esta diferencia se debe a que la probabilidad de verse involucrado en un accidente con víctimas por parte de un conductor de entre 18 y 20 años está en torno al 1 por ciento, es decir, uno de cada 100 jóvenes conductores se ve envuelto en siniestros con consecuencias personales, mientras que en el caso de aquellos conductores que se encuentran entre los 25 y los 29 años este dato se reduce un tercio, quedando concretamente en el 0,65 por ciento, tal como muestran los datos de la DGT analizados por Segurojoven.com.

Esta tasa de siniestralidad, extraída al relacionar el número de siniestros de cada tipo de conductor con el número total de conductores que hay en cada una de las franjas de edad, muestra que el descenso de peligrosidad está estrechamente vinculado al aumento de edad, pues según aumenta la experiencia de los conductores, se reduce el número de siniestros en los que están implicados.

En este sentido, atendiendo al siguiente rango de edad que contempla la DGT, los conductores que cumplen entre 21 y 24 años redujeron este coeficiente al 0,8 por ciento, de igual forma que lo hicieron los ya citados de entre 25 y 29 años que marcaron un coeficiente de 0,65 por ciento de accidentes.

La seguridad sigue incrementándose con la edad de los conductores hasta quedar casi en la mitad de siniestralidad prueba de ellos es el ratio de 0,56 por ciento que marcan aquellos que ya superan la treintena de edad y que no son mayores de 34 años, o el 0,50 por ciento de probabilidad de accidente de los que están entre los 35 y los 39 años.

Ellos, más del doble de siniestralidad que las mujeres

El sexo de los conductores es otro de los factores que más influye en el número de accidentes en el que éstos se ven envueltos, siendo las mujeres las que salen beneficiadas en este aspecto con menos de la mitad de siniestralidad que ellos en todas las franjas de edad.

De hecho, la diferencia entre los conductores más jóvenes de entre 18 y 21 años es la mayor que se registra teniendo los varones 1,3 accidentes por cada 100 siniestros registrados frente a los 0,5 siniestros de las mujeres de esta edad.

Las aseguradoras penalizan a los jóvenes

Es precisamente esta diferencia del 30 por ciento de siniestralidad entre los conductores de 20 y 25 años la que hace que la mayoría de las aseguradoras marquen los 25 como la edad a la que un conductor deja de tener fuertes penalizaciones en el precio de su póliza. En otras ocasiones, compañías más conservadoras se niegan incluso a asegurar a un conductor menor de 25 años.

De hecho, es esta la edad en la que, como norma general, una compañía considera a un conductor como “experimentado” y le permite conducir un vehículo sin la necesidad de que esté incluido en la póliza y teniendo las mismas coberturas que el propio tomador de la póliza.

Fuente: Segurojoven.com


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo