¿Tienen en cuenta los coches las condiciones físicas de las mujeres a la hora de diseñarlos? ¿Qué consecuencia puede tener que no se tenga en cuenta? Lee este post porque te va a sorprender.
Los coches no están hechos para las mujeres. Pero esta frase no esconde ninguna interpretación machista. Y lo vamos a explicar inmediatamente.
No significa que no tengan las mismas capacidades de
conducir que el hombre sino que los fabricantes de automóviles no han tenido en cuenta las características
físicas de las mujeres a la hora de diseñarlos.
¿Cuál es la consecuencia? Pues es bastante grave ya que una mujer, cuando está involucrada en un accidente, tiene un 47 por ciento más de posibilidades de sufrir lesiones graves que un hombre.
Esto no es todo. También tiene un 71 por ciento de probabilidades de padecer lesiones moderadas.
Y todo ello es como consecuencia del diseño del vehículo.
Evidentemente que para afirmar lo que acabamos de afirmar ha de ser respaldado por un estudio científico y una institución de prestigio.
Estos datos los hemos extraído del Instituto de Biomecánica en un reportaje que ha sido publicado en el diario 20 minutos.
Los datos no son menos preocupantes si seguimos adentrándonos en este reportaje que invita a la reflexión.
Según los investigadores del Instituto de Biomecánica, las mujeres tienen un 17 por ciento más de posibilidades de morir ya que "los diseños de los coches no han tenido en cuenta las necesidades diferenciadas de las mujeres -ergonómicas, de seguridad, etc.."
El Instituto de Biomecánica participa en el proyecto europeo Diamond que está coordinado por el centro tecnológicos Eurecat y ha desarrollado una guía que introduce un novedoso término como es "perspectiva de género en los vehículos autónomos".
Este término hace especial hincapié en las necesidades que tienen las mujeres a fin de que se impulsen sistemas de transporte más inclusivos y sobre todo más eficientes de cara a evitar este peligro innecesario a todas luces para las mujeres.
¿En qué consiste esta guía? Según el Instituto de Biomecánica, "la guía se ha realizado tras un trabajo de recopilación y análisis de datos en diferentes ámbitos para conocer mejor las cualidades de los posibles pasajeros del vehículo autónomo. IBV ha aportado su experiencia y conocimiento en factores humanos y diseño participativo centrado en la persona (Human Centered AI) para el desarrollo de esta guía".
A pesar de todo lo que hemos dicho en los párrafos
anteriores y atendiendo siempre a las cifras de siniestralidad que nos ofrece
el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Tráfico, las mujeres mueren menos en carretera que
los hombres.
Es por eso que los seguros de coche suelen ser más baratos para ellas que para ellos porque se está demostrando que las mujeres son más prudentes que los hombres.
Si nos adentramos en las cifras vemos que en el año 2020
fallecieron 4.3 veces más que hombres que mujeres. Esto no es todo. Porque los
hombres mueren más en carretera que las mujeres en todos los tramos de edad.
Estos mismos datos a los que estamos haciendo referencia apuntan que los hombres también presentan las mayores tasas de fallecidos por millón de habitantes. En 2020 fallecieron un total de 1095 hombres por un total de 261 mujeres.
El coche autónomo puede ser una gran oportunidad para corregir estos errores de diseño y evitar que las mujeres tengan más posibilidades de perder la vida en un accidente que los hombres.
Se ha de tener en cuenta sus características físicas para evitar muertes innecesarias. A pesar de estas deficiencias hemos podido ver que las mujeres pierden menos la vida que los hombres en términos absolutos porque son más prudentes que ellos, algo que se refleja en las primas de los seguros de coche.