La venta de coches de segunda mano experimentó en 2014 una subida de cerca del 5 por ciento con más de 92.000 nuevas ventas respecto al año anterior hasta alcanzar los casi 2,2 millones de transacciones.
Este aumento supone para el sector del automóvil de ocasión recuperar las cifras pérdidas desde 2008, año en el que se alcanzaron los 2,23 millones de cambios de titularidad en tan solo un curso.
En 2014 no solo se superaron los cambios de titularidad registrados en 2013, donde apenas se sobrepasaron las 2.100.000 ventas, sino que se convierte ya en el segundo año consecutivo de aumento de este índice después de cinco años seguidos de pérdidas de este mercado.
El dato pone de manifiesto además la equidad que existe entre el mercado de vehículos nuevos y el mercado de coche usado donde se ha podido ver una evolución muy pareja desde el comienzo de la crisis económica.
Así, si en 2008 y 2009 ambos mercados descendieron bruscamente el número de operaciones, 2010 fue tanto para el coche nuevo como para el usado un año de estabilidad respecto al curso anterior, para dar paso de nuevo a dos años, 2011 y 2012, en los que se volvieron a consolidar sendas pérdidas de transacciones en ambos mercados.
Sin embargo, en 2013 y 2014, el empuje del Plan PIVE impulsó el número de matriculaciones de nuevos turismos, algo que como en años anteriores, coincidió con dos cursos de aumento del número de cambios de titularidad de coches hasta llegar al cerca del 5 por ciento de aumento del pasado año.
En términos interanuales, cabe destacar el mes de diciembre como el periodo en el que más cambios de titularidad se realizan acumulando en torno a un 20 por ciento más de transacciones que el resto de meses del año, algo que podría deberse a las operaciones de cierre de año de los concesionarios con los vehículos de kilómetro 0.
Por último, en términos geográficos, Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía son las regiones en las que más transacciones de vehículo usado se produce acumulando entre las tres casi la mitad de las ventas españolas, más de 350.000 operaciones en el caso de las dos primeras y en torno a 320.000 operaciones la región andaluza.
Fuente: Segurojoven.com