La realidad es que el parque de vehículos de dos ruedas, motocicletas y ciclomotores está aumentando en los últimos años. Y con ello también es cierto que está aumentando el número de siniestros de estos vehículos.
Vamos con las cifras. Según la Asociación Nacional del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor) en el año 2000 las motocicletas y ciclomotores representaban el 12, 9 por ciento del parque de vehículos y el 14,9 de los fallecidos por accidentes de tráfico.
Casi 20 años después las cifras son superiores. El parque ya es del 16 por ciento mientras que las víctimas mortales ya suponen el 23 por ciento.
Como consecuencia de estas cifras la Dirección General de Tráfico se ha puesto manos a la obra y ya está estudiando un plan formativo para los propietarios de ciclomotores y motocicletas, según ha adelantado el diario ABC.
Una de las primeras medidas que se están estudiando es otorgarles a los conductores de los vehículos de dos ruedas tres puntos más en su carnet de conducir si acuden a cursos de conducción segura.
Esta nueva medida que introduce cursos de conducción segura tendrá cabida dentro de la revisión que ya se está efectuando del Plan Estratégico de Seguridad Vial para motocicletas. Además de esta revisión se van a introducir nuevas medidas de concienciación para que los conductores de motos y ciclomotores se conciencien de la gravedad del problema.
Entre algunas de estas medidas se podría obligar a los conductores a conducir siempre con guantes, tanto en la carretera como en las vías interurbanas. Se insistirá también en la necesidad de tener siempre el casco en óptimas condiciones.
Aunque mucha gente lo pueda desconocer, el casco tiene fecha de caducidad. Se aconseja que a la hora de comprar un casco se exija la fecha de fabricación. Aunque en una tienda se pueda ver que el casco está perfecto es posible que lleva algunos años almacenado.
Se estima que la vida útil de un casco se encuentra, dependiendo de la calidad, entre tres y cinco años. Después de ese período empieza a perder efectividad.
También se recomienda que en caso de accidente o si el casco ha golpeado el suelo por algún motivo se acuda a un profesional para que valore su estado. Y cambiarlo si es necesario. No hace falta que te digamos que el casco salva vidas.
La Dirección General de Tráfico también se está planteando una novedosa iniciativa que tratará de favorecer a las empresas de motosharing. Estas empresas son las que propician que se puedan compartir motos y ciclomotores en las grandes ciudades. Funcionan a través de aplicaciones móviles y son muy similares a las que utilizan bicicletas.
Pues bien. La DGT se está planteando la opción que reservarles a estas empresas de nueva creación un espacio de aparcamiento en las aceras de las ciudades. El espacio sería proporcional al parque de vehículos de cada núcleo urbano.
Se trata de un sistema de movilidad compartida que se está poniendo muy de moda sobre todo en las grandes ciudades tales como Barcelona o Madrid. A través de una aplicación móvil un conductor puede ver donde hay una moto y reservarla para hacer su recorrido.
El aumento del parque de vehículos de dos ruedas en los últimos 20 años y el incremento del número de víctimas mortales ha hecho que la Dirección General de Tráfico tome cartas en el asunto. Entre otras medidas prevé la creación de cursos de conducción segura con una bonificación de tres puntos en el carnet de conducir.
¿Qué te parecen estas nuevas medidas? ¿Crees que servirán para reducir el número de muertos en carretera? Comparte este post entre todos los contactos de tus redes sociales y haznos llegar tus opiniones. Estaremos encantados de que lo hagas.