Los accidentes urbanos se están convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza para las autoridades
de Tráfico. En los últimos cinco años su incremento ha sido más que
significativo.
Han aumentado ni más ni menos que un 24 por ciento. Una cifra que también llama la atención al
conocer que en estos últimos cinco años las víctimas en vías interurbanas ha
aumentado tan sólo el 0,5 por ciento, según los datos que ha hecho públicos la Dirección General de Tráfico.
Según estas mismas cifras, durante 2018 se registraron 65.000 siniestros en ciudad. En
carretera se produjeron 37.000. Es decir, justo el doble.
Por lo que respecta al número de fallecidos, entre los años
2013 y 2017 más de 2.300 personas
perdieron la vida en accidentes urbanos. Es decir, un 13 por ciento más
respecto al periodo anterior. Otras
24.000 resultaron heridas de gravedad y 77.000 sufrieron heridas más leves.
Recogiendo todas estas cifras que hemos expuesto en las
líneas anteriores, La Fundación Línea Directa ha elaborado un completo estudio
en los que identifica los puntos urbanos
de toda España donde más accidentes se producen.
Este estudio ha recibido el nombre de Puntos rojos: los accidentes de tráfico en las capitales españolas. Aquí se han registrados las calles más peligrosas y los tramos donde se producen más accidentes de tráfico como se puede ver en la siguiente imagen:
Fuente: https://adndelseguro.com/
Como se puede apreciar en la imagen hay tramos muy
conflictivos en la M-40 de Madrid y en la Castellana, Santiago Bernabeu y
Recoletos, en la Avenida Diagonal de Barcelona. Pero también se identifican
tramos muy peligrosos en muchas ciudades de menor tamaño como Alicante, Murcia,
Almería….
Según este estudio los accidentes más comunes se suelen
producir en las rotondas y en los cruces.
Suelen ser alcances traseros e impactos laterales.
La causa más común es
la distracción. En segundo lugar es no respetar la distancia de seguridad.
Informes de Dirección General de Tráfico también coinciden
con el hecho de que la falta de atención es la principal causa de la mayoría de
accidentes de circulación. Como causa más probable dentro de este apartado de
las distracciones se encuentra el uso
del móvil.
Cada vez es más frecuente, desgraciadamente, que los conductores
atiendan llamadas telefónicas sin utilizar el sistema de manos libres.
La DGT llama la atención sobre el hecho de que muchos
conductores hacen uso de su móvil para contestar mensajes de whatsapp o atender
a las redes sociales. El uso del móvil se está convirtiendo en un auténtico
peligro.
En los accidentes urbanos también se registran un buen
número de siniestros con furgonetas de reparto y muchas también ocasionadas por
el uso del Smartphone.
Los daños materiales más frecuentes son la parte delantera y
trasera de los vehículos y en los parachoques y aletas. Según las compañías aseguradoras el gasto medido de estos accidentes suele
rondar los 1200 euros.
En cuanto a lesiones físicas el informe señala que las más
frecuentes son:
·
Esguinces cervicales en un 65 por ciento de los
casos
·
Hernias discales, que representan el 15 por
ciento
·
Esguinces de rodilla, con un 10 por ciento
El informe al que estamos haciendo referencia no hace otra
cosa en incidir que debemos prestar mucha más atención en nuestros
desplazamientos urbanos. Al ser recorridos que conocemos al dedillo solemos
bajar la guarda y no extremamos las medidas de seguridad. Esto también suele
suceder en los recorridos interurbanos cortos como por ejemplo del trabajo a
casa donde el conductor suele relajarse.
¿Cuál es tu opinión
sobre el incremento de accidentes urbanos? ¿Conoces algún tramo que en tu
ciudad sea especialmente peligroso? Nos encantaría que nos lo contaras.