Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

¿Cómo se depen adaptar los seguros y la asistencia a la nueva movilidad?

¿Cómo se deben adaptar los seguros y la asistencia a la nueva movilidad? ¿A qué retos se enfrenta el sector? Lo vamos a ver todo en este post.

El panorama de la movilidad urbana ha sufrido una transformación impresionante en los últimos años.

Las innovaciones tecnológicas, los nuevos hábitos digitales y la popularización de los vehículos ligeros han marcado un antes y un después en la forma en que nos desplazamos.

Pero, más allá de ello, también están redefiniendo cómo entendemos la seguridad, la asistencia y el papel que desempeñan los seguros en nuestra vida diaria.

Así, en este nuevo contexto, la digitalización y la micromovilidad surgen como dos grandes pilares que no solo impulsan el cambio, sino que también replantean las bases de la protección y el bienestar de los usuarios.

La digitalización empieza a ser la opción preferida

Por un lado, la digitalización ha dejado de ser una simple tendencia para consolidarse como la opción preferida de muchos usuarios.

Así lo confirma un estudio de Allianz Partners, que revela que el 55% de los clientes opta por canales digitales cuando necesita asistencia, dejando en un segundo plano los métodos tradicionales.

Esta preferencia se intensifica entre los Millennials y la Generación Z, alcanzando el 68%, debido a su búsqueda constante de inmediatez, autonomía y facilidad de uso.

La comodidad de poder resolver una incidencia con solo un par de clics ha llevado a que la mayoría de los usuarios ya no quieran esperar al teléfono para ser atendidos.

Prefieren la inmediatez de una aplicación o una web que les proporcione soluciones rápidas y eficaces.

Y la micromovilidad entra con fuerza

En paralelo, la micromovilidad ha tomado las calles con fuerza. Los patinetes eléctricos, las bicicletas y otros dispositivos personales se han convertido en compañeros habituales de desplazamientos cortos y sostenibles.

Su bajo coste, facilidad de manejo y respeto por el medio ambiente lo explican.

Sin embargo, el auge de estos vehículos también ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad.

En este sentido, resulta alarmante observar que, según datos del último Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas de la DGT, entre 2020 y 2024, las hospitalizaciones de usuarios de dispositivos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, se multiplicaron por seis en España. Además, el número de fallecidos se triplicó durante este mismo período.

Estos datos ponen de manifiesto que muchos usuarios de la micromovilidad no son plenamente conscientes de los riesgos que conlleva su uso y de la importancia de contar con un seguro que les brinde cobertura en caso de accidente.

Por ello, el sector de los seguros y la asistencia debe dar un paso adelante para adaptarse a estas nuevas necesidades.

Ya no basta con ofrecer soluciones tradicionales: la realidad de la movilidad y el comportamiento de los usuarios exigen propuestas innovadoras que integren lo digital y lo físico, lo humano y lo técnico.

La prioridad del Sector Seguros y más concretamente de las compañías especializadas en autos es garantizar que los clientes se puedan desplazar de forma segura.

Para ello, según los especialistas en el sector, hay que poner al alcance de los usuarios productos y servicios de asistencia y movilidad personalizados e integrados con la oferta de soluciones de otras empresas que estén relacionadas con la carretera como por ejemplo los fabricantes de coches o los de cascos, por poner un ejemplo.

Por supuesto que las aseguradoras tendrán que incidir en soluciones digitales cada vez más eficaces, dado el uso que ya se hace de ellas en lo concerniente a la asistencia para que puedan gestionar los siniestros de forma rápida y sencilla.

En definitiva, el futuro de la asistencia y la seguridad pasa por crear soluciones integrales, que combinen lo mejor de ambos mundos: la inmediatez y la comodidad de la digitalización, y la atención personalizada que solo los profesionales humanos pueden brindar.

Todo ello con un enfoque claro: poner al usuario en el centro, sea cual sea el medio de transporte que utilice hoy, mañana o pasado mañana.

Porque, si bien la movilidad del futuro debe ser más sostenible, también debe ser más segura, más conectada y más centrada en las personas.


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo