La Dirección General de Tráfico (DGT) tendrá un conocimiento exhaustivo de los nuevos contratos de seguro de todos los automóviles para conocer la hora exacta a la que una póliza ha sido contratada y ha entrado en vigor, así como la fecha de finalización de la misma.
De esta forma, con los datos otorgados por el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), la DGT podrá evitar antiguas malas prácticas por parte de los conductores no asegurados, que tras ser denunciados por no tener una póliza en vigor, contrataban un nuevo seguro en la misma fecha de la denuncia, razón por lo que para las autoridades regulatorias de tráfico resultaba imposible demostrar el hecho delictivo al tener un seguro contratado.
El funcionamiento de este nuevo sistema consiste en un envío de datos constante y una comunicación telemática a través de un servicio web con el que se desbanca al anterior sistema, que tenía una única actualización diaria con los generales de cada jornada gestionados en los ficheros por Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y remitidos a la DGT al final de la misma.
Tal y como ha explicado Tráfico en nota de prensa, el nuevo método evitará la falta de coherencia entre los ficheros manejados por la DGT y los datos reales que gestionaba FIVA, con lo que además de evitar las malas prácticas anteriormente señaladas se consigue también subsanar las "justificadas quejas y reclamaciones por parte de los ciudadanos”.
Además la nueva tecnología permitirá “un registro nacional de vehículos íntegro, fiable y accesible por todas las administraciones y ciudadanos interesados” para que los datos que figuren puedan ser fiables y de garantía
Por otro lado, según han señalado las autoridades, además de los datos sobre el seguro de automóvil, las nuevas bases de datos tendrán también información relativa al vehículo, su matriculación, las fechas de renovación de ITV, pago de impuestos del automóvil, permiso de circulación, etc.
Este nuevo sistema que ha entrado ya en vigor desde el pasado 9 de septiembre cuenta ya con una completa concordancia entre los datos de DGT, FIVA y CCS, para lo que fue necesario que se realizaran las tareas de borrado y copia de datos durante el pasado 6 y 7 de septiembre.
Más que nunca, el coche tiene que estar asegurado
Con estas nuevas reglas del juego se debe tener aún más en cuenta si cabe la obligación de tener tu vehículo asegurado, pues con el nuevo sistema de comunicación permanente será imposible librarse de una multa por no tener el coche asegurado, sanción que hoy en día supera en todos los casos los 1.000 euros, siempre que no hayas producido daños a terceros.
No obstante, no hay que olvidar que si bien el seguro de coche es un requerimiento legal obligatorio, este contrato debe ser visto como una forma de garantizar nuestra salud y la de los nuestros cuando estamos en la carretera, además de asegurar nuestra economía en caso de un accidente.