La Inspección Técnica de Vehículos es un trámite obligado para todos aquellos coches que tengan más de cuatro años. Pasar las correspondientes inspecciones, más allá de las multas que pueden sobrevenir, es muy importante. Es una manera de controlar que no circulen coches que puedan ser un auténtico peligro para la seguridad vial.
Los turismos nuevos no la han de pasar hasta que no hayan cumplido cuatro años. Hasta los diez años se tiene que someter a este control cada dos. Después de los diez años, la ITV es obligatoria cada año.
¿Qué te puede ocurrir si tienes la ITV caducada, es decir, si no has acudido a un centro autorizado por la DGT en el tiempo establecido?
Si te sorprenden con la ITV caducada la multa es de 200 euros. Por pronto pago la puedes rebajar a 100. De momento, el código de circulación no prevé la retirada de puntos.
Es muy importante que recuerdes la fecha en que has de pasar la ITV. Después de cada revisión, el personal de la ITV coloca una pegatina en el parabrisas que indica el mes en que la has de pasar.
También es cierto que la DGT envía correos electrónicos a los propietarios de los vehículos recordándoles que la has de pasar. No obstante, es mejor que tú la recuerdes por si has cambiado de correo o por si ha fallado el servidor. A veces la informática también juega malas pasadas.
No olvides que la DGT tiene mecanismos para detectar a aquellos vehículos que no han pasado en tiempo y forma su ITV. Es el mismo sistema que utilizan para detectar a aquellos conductores que circulan sin seguro. Es un sistema basado en lectores de matrículas.
La respuesta es que sí. Y ya ha habido casos. Algunos propietarios que no han pasado la ITV cuando les correspondía, han optado por aparcar el coche y no circular con él. Pues bien, si la DGT detecta un coche con la ITV caducada puede poner la multa aunque el coche no esté circulando.
También la pueden poner en el caso de que dejes tu coche en un garaje. Es un caso poco frecuente pero también se puede dar. Así que ten mucho cuidado y no dejes de pasar la ITV bajo ningún concepto. Si no has pasado la ITV y tu intención es no circular con él durante un periodo más o menos largo lo más conveniente es que lo des de baja.
En el caso de que circules con la ITV caducada y tengas un percance, las compañías de seguro también podrán muchos impedimentos para pagar los daños ocasionados. Si la aseguradora descubre que el accidente ha sido consecuencia de un fallo mecánico que se hubiera podido solucionar si se hubiese pasado la ITV, no pagará ninguna indemnización.
Si vas a pasar la inspección y ésta resulta desfavorable sólo tienes permiso para conducir tu coche hasta tu taller más cercano o de confianza y solucionar los problemas que refleja el informe y volver a pasar la ITV. Si te sales de estos supuestos y te pillan conduciendo la multa es también de 200 euros.
Y en el peor de los casos para el propietario, es decir, que de la ITV salta un informe negativo. ¿Qué hay que hacer? Lo sentimos, pero no puedes hacer nada. Tu vehículo es entonces un peligro para el resto de conductores y por tanto de las instalaciones de la ITV sólo podrá salir en grúa y hacia el taller para reparar todo lo que se ha detectado que no funciona correctamente.
El personal de la ITV está obligado a no dejarte circular bajo ningún concepto. Si no haces caso y circulas con él, entonces la multa asciende hasta los 500 euros y no vas a disfrutar de una reducción por pronto pago.
Estas son todas las consecuencias si tienes tu ITV caducada, desfavorable o negativa. Pero más allá de las multas piensa que la ITV tiene la misión de controlar que determinados vehículos no sean un peligro para la seguridad vial.
¿Te ha gustado este post? Si es así, no dejes de compartirlo entre los contactos de tus redes sociales.