¿Cómo están transformando las nuevas tecnologías los seguros de coche? ¿Cómo te puede beneficiar a ti? ¿Quieres conocer las respuestas a estas dos preguntas?
Pues las vamos a contestar en las siguientes líneas. No te pierdas detalle porque te van a resultar muy interesantes.
Las nuevas tecnologías lo están revolucionando mucho. Esta "revolución" es mucho más rápida desde la irrupción de la Inteligencia Artificial y, sobre todo, tras la aparición de Chatgpt de la mano de OpenAi.
Esta revolución se aprecia en todos los Ramos del Seguro pero en esta ocasión nos vamos a fijar que en el Ramo de Autos. Vamos a ver como las nuevas tecnologías están revolucionando los seguros de coche.
Lo primero que va a notar un tomador de un seguro de coche
es que su póliza va a estar cien por
cien personalizada.
La IA ha hecho que no se tendrá que pagar por unas coberturas generales, sino por unas muy específicas para cada conductor.
No se nos puede escapar que cada conductor tiene un perfil de riesgo; que cada conductor tiene una manera de conducir.
Así, las pólizas se adecuarán mucho más al historial de la siniestralidad, pero también a la manera de conducir, los desplazamientos y un montón de factores más.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el asegurado pagará por los servicios que precise. Será, si nos permites la expresión, una relación calidad-precio mucho más ajustada.
Para que las compañías especializadas puedan seguir personalizando las pólizas y beneficiar mucho más a sus clientes, el análisis de los datos ayudará… y mucho.
¿A qué nos estamos refiriendo? Pues que con el análisis de los datos se podrá tener información mucho más precisa sobre las condiciones climáticas de un determinado lugar. Condiciones –que no hay que olvidar- que pueden incidir en la conducción y en la siniestralidad.
Pero también se podrán registrar datos meteorológicos y otros muchos que seguirán profundizando en la idea que acabamos de deslizar, es decir, en que las aseguradoras seamos capaces de identificar tendencias de siniestralidad.
Con esta información se podrán diseñar productos adaptados a las necesidades de cada cliente.
Los coches estarán cada vez más conectados y cada vez están –como se puede observar en las nuevas matriculaciones- equipados con sensores que permiten recopilar todos y cada uno de los datos del vehículo.
Con estos datos incluso se pueden realizar mantenimientos preventivos. Lo que queremos decir es que el coche estará siempre bajo vigilancia y será más fácil detectar un problema.
Si hay prevención de problemas de todo tipo es fácil prever que la siniestralidad bajará.
Esta hiperconexión permitirá que las aseguradoras presten ayuda y asistencia a sus asegurados
de manera prácticamente en directo.
Los procesos de rescate, asistencia… serán cada vez más rápidos. Esto va a ser una gran ventaja para la aseguradora ya que incrementará la experiencia de compra de su cliente pero también para el cliente mismo, que se sentirá mucho más seguro.
La rapidez en la gestión de pólizas ya no es un término nuevo. Ya está entre nosotros. De hecho, a través de una aplicación, el cliente puede comunicar un siniestro o puede renovar su póliza.
Bien es cierto que las aseguradoras seguirán teniendo otros canales para comunicarse con todo tipo de clientes.
Las compañías han de apostar por las nuevas tecnologías sin olvidar la omnicalidad ya que todavía existe una franja de población que prefiere canales, digamos, algo más tradicionales, como el teléfono o el correo electrónico o la visita presencial.
Si estás buscando en estos momentos una buena póliza, pásate por nuestro comparador de seguros de coche y moto y verás las mejores ofertas de las mejores aseguradoras del momento.