¿En qué porcentaje han subido las aplicaciones de movilidad? ¿Cuáles son las más populares y qué ventajas presentan? Te lo vamos a contestar todo en este post.
El comercio electrónico nos ha enseñado a utilizar todo tipo de aplicaciones. No tan sólo para comprar sino también para movernos por nuestras ciudades. Buena prueba de ello es el incremento, año tras año, de las aplicaciones de movilidad.
Vamos ya con los números. En una encuesta realizada por el Observatorio Cetelem se observa que el 70 por ciento de los usuarios que han utilizado aplicaciones de movilidad lo han hecho para localizar un coche con chófer. Esto significa que este uso ha crecido un 4 por ciento en tan sólo un año.
Cada usuario de aplicación móvil relacionada con la movilidad gasta unos 45 euros al mes, lo que constituye un gasto que es digno de ser tenido en consideración.
En cuanto a las aplicaciones de vehículo privado compartido podemos decir que también han crecido aunque éstas de una manera ligera de tan sólo un 1 punto porcentual.
Ahora mismo nos encontramos en el 27 por ciento. Sin embargo, el gasto medio es mayor que la anterior. Seis euros más, concretamente.
El único sector que desciende dentro de este sector son las aplicaciones móviles relacionadas con el vehículo de alquiler sin conductor.
Es lo que se viene a llamar el sector del "sharing" y aquí englobamos a todo tipo de vehículos, desde los coches y las motos hasta las bicis o los patinetes eléctricos.
El gasto medio aquí es de 40 euros y ha bajado un punto su uso respecto al año pasado.
El 14 por ciento de los compradores por Internet afirma tener alguna aplicación relacionada con servicios de movilidad en 2022, dos puntos más que el año anterior.
Te hacemos un resumen de lo dicho en esta infografía:
FOTO
Fuente: ObservatorioCETELEM
¿Cuáles son las ventajas de estas aplicaciones? Según el portal appmarketing.io, las siguientes:
1. Comodidad: Permiten a los usuarios planificar y reservar viajes, así como pagar por ellos, desde sus dispositivos móviles, sin necesidad de tener dinero en efectivo.
2. Eficiencia: Ayudan a los usuarios a encontrar la ruta más rápida y económica para llegar a su destino.
3. Mayor seguridad: Los que utilizan estas aplicaciones suelen estar mejor informados sobre las condiciones de tráfico y a evitar áreas peligrosas.
4. Mayor accesibilidad: Son muy útiles para las personas con discapacidad puesto que les ayuda a encontrar rutas accesibles y medios de transporte adaptados.
5. Mayor transparencia: Las aplicaciones de movilidad pueden proporcionar información en tiempo real sobre los precios y la disponibilidad de diferentes medios de transporte, lo que permite a los usuarios tomar decisiones más informadas.
Si nos fijamos en el sector del taxi, las aplicaciones de mayor utilización son:
· Cabify
· Uber
· Free Now
· Blot
Centrándonos en las apps de alquiler de motos por ciudad, podemos destacar varias aplicaciones con mayor porcentaje de descargas y uso de su app.
· Ecooltra
· Acciona
Moovit es la aplicación preferida para conocer todo lo concerniente al transporte público. Es la más descargada por todo tipo de usuarios.
Algunas que crecen continuamente en las ciudades son Waze o Divi.
Según el l Observatorio Cetelem, tres cuartas partes de los usuarios consultados han realizado compras online a través de su dispositivo móvil.
Los productos más populares son de moda, ocio, calzado y viajes, aunque el uso de apps móviles abarca otras áreas como la movilidad, capítulo que crece año tras año.
Estamos en la era de "mobile first" y todos los contenidos que se creen una página web ha de ser perfectamente leída desde los teléfonos móviles.