¿Es interesante contar con un seguro si eres propietario de un dron? ¿En qué casos es necesario? ¿Cuándo se considera que un dron es un juguete? ¿Tienes un dron o estás pensando en comprar uno? Si estás en uno de estos dos casos, seguro que te interesa leer este post.
Nadie puede dudar que los
drones están de moda. Muchos todavía creen que estamos hablando de un
juguete pero lo cierto es que sus aplicaciones para usos profesionales están
creciendo como la espuma. Sólo hay que ver el
papel que han desempeñado en el volcán de La Palma.
Algunas previsiones realizadas por las mismas compañías aseguradoras consideran que en el año 2035 habrá en España más de 50.000 drones que se encargarán de las más variadas tareas. Su uso como juguete será una anécdota.
¿Es necesario, entonces, contratar un seguro? Por lo que te hemos dicho en los párrafos anteriores ya puedes adivinar que sí. Que es necesario y conveniente contratar un seguro para los drones de responsabilidad civil que haga frente a posibles daños a terceros.
Los drones de juguete y aquellos que pesan menos de 250 gramos no tienen la obligación de contratar un seguro. Sí el resto bien tengan un uso profesional o de recreativo y ocio.
¿Qué ocurre si no contratas un seguro? Pues que al igual que si no contratas un seguro de coche o un seguro de moto te pueden multar. Unas sanciones que ya están establecidas y que pueden ir desde los 60 euros hasta los 225.000. Sí. Lo has leído bien: 225.000 euros.
El seguro de responsabilidad civil sólo va a cubrir los daños a terceros, tanto personales como materiales. Se pueden contratar otras coberturas para los drones que como puedan ser las de daños en caso de "choque" (en caso de que se esté compartiendo espacio aéreo con otros) o de incendio. E incluso, dependiendo del valor del dron no estaría de más contratar también un seguro de robo.
El dron es un vehículo con cada vez mayor presencia y por tanto cada vez hay un mayor número de compañías aseguradoras que ofrecen este producto.
Ahora bien. Para que el seguro se haga cargo de las indemnizaciones, el propietario de este vehículo ha de cumplir algunas normas. Normas como estas:
· Está prohibido hacer sobrevolar el dron cuando exista alguna aglomeración de personas. Es más, en este caso incluso se podría denunciar al propietario del dron por invasión de la privacidad, sobre todo si haces fotos y videos sin autorización.
· También está prohibido transportar mercancías peligroksas
· No pueden volar por encima de los 120 metros de altura.
· Los drones no se pueden acercar a aeropuertos, zonas militares, infraestructuras crísticas o zonas protegidas medioambientalmente.
· En algunos modelos de drones, el propietario puede estar obligado a asistir cursos de formación e incluso tener que haber pasado un examen.
Los drones no parecen vehículos especialmente peligros pero sí que pueden causar daños a terceras personas porque nadie está exento de sufrir algún accidente.
Por eso es importante contar con una póliza adecuada. Es posible que, dependiendo del tamaño, puedas incluir tu dron dentro de tu seguro de hogar.